NOTICIAS Y VIDEOS /

Comentario de Mercado

Rebote alcista en Chicago, aunque sin demasiadas razones para justificar esto

Los mercados cedieron mucho terreno en forma reciente, sobre todo en maíz y trigo, y es lógico que se produzca en algún momento un rebote técnico. El problema es que no encontramos razones para fundamentar el mismo.
Fuente Imagen
Martín G. Alzaga
Nos acercamos al reporte de stocks al 1 de junio y esto quizás vuelva a poner foco en el ritmo de consumo elevado de EEUU, y en lo ajustado que están los stocks de soja en ese país. En tanto para el maíz, contando con mayor oferta, lo que ocurriría es que podría inspirarse una nueva reducción de los niveles de stocks, algo que viene ocurriendo reporte tras reporte ante el fuerte consumo interno y de exportación.
 


Sin embargo el problema de fondo es que el clima viene muy bien hasta el momento en EEUU, y podría hacer que le USDA revise a la suba los rindes de cosecha nueva. De todas formas el pronóstico de 6/10 días comienza a cambiar y se pone más frío y algo más seco para mediados de junio. El período clave de los cultivos es julio/agosto, y contando con reservas de humedad bajas, un período seco prolongado podría encender luces de alarma. De todas formas no hay nada al momento que encienda las alertas.
 
En tanto localmente el dólar se sigue moviendo a la suba, y Lavagna señala que con inflación el 35% anual una nueva devaluación es inevitable. Desde la vereda de enfrente se pone el acento en la posibilidad de retornar a los mercados de crédito que permitirían financiar el déficit fiscal con deuda, y de hecho ingresar divisas por esa vía que ayuden a descomprimir el frente cambiario.
 
En tanto matutinos de hoy ponen foco en lo complicada que va a ser el cierre de la campaña, con humedad excesiva y heladas que podrían complicar la recolección de los últimos lotes.
 
MERCADO NOCTURNO
Valores a las 7:07
Maíz Jul-14 180,9 +0,5 U$S/tt
Maíz sep-14 179,2 +0,5 U$S/tt
Soja Jul-14 547,5 +3,2 U$S/tt
Soja nov-14 450,6 +1,7 U$S/tt
Trigo Jul-13 226,4 +1,4 U$S/tt
Trigo Jul-13 226,4 +1,4 U$S/tt
Aceite de soja Jul-14 855,8 +10,4 U$S/tt
Harina de soja Jul-14 552,9 +1,8 U$S/tt
 
OTROS MERCADOS NOCTURNOS DE GRANOS
Aceite de palma en Malasia  +44 (+1,9%)
Poroto de soja China -2(-0,1%)
Maíz China +1 (+0,1%)
Harina de soja China -30 (-0,9%)
·        Aceite de soja China  +22 (+0,4%)
 
TITULARES INTERNACIONALES
Hoy el Census Buro va a publicar datos de importaciones de EEUU en donde se obsevará la cifra de compras de soja de EEUU.
Analistas privados indican que el buen arranque de la campaña norteamericana de maíz podría llevar a que el USDA revise al alza las proyecciones de rinde en su próximo informe mensual, lo que sería bajista para los precios.
Obama propone un millonario plan de seguridad para Europa del Este. El presidente de EEUU quiere destinar u$s 1.000 millones a sus "nuevos aliados". Incluye el despliegue de tropas. Rusia aseguró que una "demostración de fuerza sólo será algo desventajoso"
 
TITULARES NACIONALES
La tala de árboles está entre las principales preocupaciones ambientales. Surge de una encuesta nacional de la Fundación Vida Silvestre. El 84% de la gente cree que en el país se explotan los recursos naturales sin tener en cuenta a generaciones futuras.
Desde Fertilizar aseguran que "es un buen año para sembrar trigo con tecnología". Técnicos de la entidad destacan factores favorables para esta campaña de trigo y analizan el impacto de la fertilización en los rendimientos y la productividad..
Advierten que el final de la campaña 2013/2014 será complicado. Especialistas aseguran que la humedad y las heladas traerán dificultades en las labores de la cosecha.
Un diputado del GEN quiere cambiar la distribución del Fondo Sojero. El proyecto propone convertir en Ley el decreto presidencial del 2009 y que las provincias aumenten la recaudación. A continuación Peralta detalló: "Lo que estamos proponiendo es, primero que se modifique la relación, es decir que Nación se quede con $5 y que distribuya los $5 restantes. Además proponemos que el 60% del fondo se siga distribuyendo como hasta ahora, es decir, según los porcentajes de coparticipación que les toca a todas las provincias argentinas; y que el 40% restante se distribuya sólo entre las provincias que son productoras de soja. Con esta modificación Santa Fe pasaría de recibir $870 a $2.500 millones. En este sentido Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires serían las provincias más beneficiadas".
Lavagna: “Antes de fin de año puede darse una nueva devaluación”. El ex ministro de Economía advirtió hoy que “ya hay un 35% de inflación anual”
Dólar oficial avanzó a $ 8,11 y el blue a $ 11,50. La divisa ascendió un centavo en bancos de la city porteña. En tanto, el informal avanzó diez centavos en las cuevas consultadas por ámbito.com. Por su parte, las reservas del Banco central subieron u$s 31 millones.
 
ROE VERDE OTORGADOS
Aceite de soja 43.000 tt
Cebada 1.500 tt
Maíz 31.300 tt
Soja 10.300 tt
Sorgo 22.000 tt
Subproductos de soja 167.145 tt
 
CLIMA EEUU. Se esperan lluvias importantes en el corto plazo, pero el pronóstico de 6/10 días se está poniendo más seco hacia mediados de junio
Ayer se dieron aportes leves de humedad en el centro de los grandes lagos, con aportes menores para el noroeste.
Las temperaturas siguen por encima de lo normal
Vemos al momento tormenta sobre Illinois en el centro de los grandes lagos.
Se esperan para hoy lluvias fuertes en el oeste de los grandes lagos, que pasarían mañana al centro de la región de cultivos.
Luego volverían condiciones mayormente secas.
Recién el viernes comenzarían a formarse tormentas nuevamente en el noroeste, que dejarían tormentas para las planicies trigueras y el oeste de la zona de maíz y soja el sábado.
El domingo pasarían a la zona sur de los grandes lagos, volviendo luego el clima seco.
Se esperan acumulados importante de casi 120 mm en el sudoeste de los grandes lagos. El resto de la región tendría lluvias menores. Estos aportes permitirían recagar humedad en los suelos.
El pronóstico de 6/10 días válido para el 9 al 13 de junio marca temperaturas por debajo de lo normal y lluvias por debajo de lo normal para el sudoeste de los grandes lagos, por encima de lo normal en el noroeste y normales en el resto de la zona de cultivos.
 
CLIMA ARGENTINA. se espera un período seco por delante.
Sin lluvias ayer
Al momento se observan tormentas en el sur de Buenos Aires y La Pampa
Se esperan algunas lluvias en el noroeste hoy con registros menores.
Las mismas pasarían mañana a la franja este del país.
Luego las lluvias se replegarían el este y al norte.
Sobre Argentina se espera clima mayormente seco hasta el lunes próximo.
Esto permitiría avanzar con la trilla de granos gruesos y la siembra de finos.
 
RSI  los mercados siguen con debilidad. En maíz y trigo los pisos más firmes están todavía un escalón por debajo de los valores actuales.
Trigo 23,67 (alcista) el trigo no logra despegarse de la tendencia negativa, a pesar de las señales técnicas de que se acumula mucha baja seguida. Si bien sobre los 640 puntos hay un soporte, el más firmes está en 620 puntos. Por ello podríamos ver todavía bajas adicionales.
Soja 46,94 (neutro) la soja cortó definitivamente a la baja la media de 40 ruedas, pero las mermas no se espiralizan. Por lo pronto se aproxima a los 1220 puntos (contrato diciembre) y allí aparece el soporte.
Maíz 29,41 (alcista) el maíz también muestra una marcada debilidad, pero se acerca a los pisos de los 450 puntos donde podría  aparecer el rebote. El mínimo de contrato sin embargo está en la zona de los 440 puntos.
 
OTROS COMMODITIES
Petróleo 103,4 +0,7%
Heating Oil 287,85 +0,4%
Cobre 309,25 -1,4%
Oro 1245,9 +0,1%
Plata 18,82 +0,3%
 
BOLSAS DEL MUNDO
FTSE (Londres) -0,3%
Nikkei (Japón)  +0,2%
Hang Seng (Hong Kong) -0,6%
 
MONEDAS
Dólar índice 80,607 +0,1%
Real/U$S 2,2806 +0,2%        
Peso Arg/U$S 8,0944 +0,1%
Yen/U$S 102,59 +0,1%
Yuan/U$S 6,2504 -0,1%
U$S/Euro 1,3612 -0,1%
 
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
TRIGO PAN 2161,00
MAIZ 1234,00
GIRASOL 2386,00
SOJA 2707,00
ACEITE DE GIRASOL CRUDO 5171,00
ACEITE DE SOJA CRUDO 4482,00
 
CAPACIDAD DE PAGO Y DERECHOS DE EXPORTACION
NOTA: Estos valores son los que se obtendrían por operaciones de gran volumen, que impliquen al menos un barco. Cuando se trata de pequeños exportadores, los valores suelen ser menores.
CALCULADOS EN BASE A FOB OFICIAL
Soja cap. pago export. 330,5 U$S/tt (2642,3 $/tt)
Maíz cap. pago export. 152,8 U$S/tt (1221,6 $/tt)
Sorgo cap. pago export. 127,2 U$S/tt (1017 $/tt)
Trigo pan  cap. pago export. 272,9 U$S/tt (2181,8 $/tt)
Trigo baja prot cap. pago export. 261,4 U$S/tt (2089,5 $/tt)
Cap. pago industria soja disp. 318 U$S/tt (2542,1 $/tt)
CALCULADOS EN BASE A VALORES FOB REPORTADOS POR BROKERS PARA GRANDES OPERACIONES
Soja disp cap. pago export. 334,6 U$S/tt
Maíz disp cap. pago export. 159,2 U$S/tt
Sorgo disp cap. pago export. 158,1 U$S/tt
Trigo disp cap. pago export. 276,8 U$S/tt
Trigo ene-15 cap. pago export. 233,3 U$S/tt
Cap. pago industria soja 2012 341,4 U$S/tt
DIFERENCIAL PRECIO TERÓRICO - REAL
DISPONIBLE
Maíz disp.  teórico $/tt 1222 real 1250 dif. 28 (4 U$S/tt)
Trigo disp.  teórico $/tt 2182 real 2000 dif. -182 (-23 U$S/tt)
Soja export. disp.  teórico $/tt 2642 real 2540 dif. -102 (-13 U$S/tt)
Soja indust. disp.  teórico $/tt 2542 real 2540 dif. -2 (0 U$S/tt)
PRECIOS EN U$S/tt
Maíz fwd.  teórico U$S/tt 153 real 151 dif. -2
Soja export fwd.  teórico U$S/tt 331 real 318 dif. -13
Soja indust fwd.  teórico U$S/tt -42 real 318 dif. 360
 
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Trigo pan 370 (ant 370)
Trigo baja proteína 355 (ant 355)
Cebada cervecera 250 (ant. 250)
Cebada 224 (ant. 224)
Maíz 206 (ant. 211)
Sorgo 171 (ant. 174)
Soja 530 (ant 537)
Girasol para industria 430 (ant. 430)
 
Medio de comunicación
Nóvitas Starter

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27