NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Un diputado del GEN quiere cambiar la distribución del Fondo Sojero

El proyecto propone convertir en Ley el decreto presidencial del 2009 y que las provincias aumenten la recaudación.
Fuente Imagen
Infocampo.com.ar
Esta mañana, el Diputado Nacional del GEN Fabián Peralta, presentó un proyecto que pretende darle formato de ley al decreto presidencial del año 2009 que da origen al fondo sojero y además propone modificar su conformación y distribución, según publica el sitio sinmoradaza.com.
 
El legislador recordó que: "El Fondo Sojero fue creado por decreto presidencial en plena crisis del campo. En ese momento se estableció que de cada $10 que se recaude en concepto de retención a la soja, $3 vuelvan a las provincias, a las 24 jurisdicciones. Poniéndolo en números el año pasado se recaudaron 32 mil millones de pesos, el fondo sojero se constituyó con el 30%, es decir con 9600 millones y a Santa Fe le tocaron solamente 870 millones".
 
A continuación Peralta detalló: "Lo que estamos proponiendo es, primero que se modifique la relación, es decir que Nación se quede con $5 y que distribuya los $5 restantes. Además proponemos que el 60% del fondo se siga distribuyendo como hasta ahora, es decir, según los porcentajes de coparticipación que les toca a todas las provincias argentinas; y que el 40% restante se distribuya sólo entre las provincias que son productoras de soja. Con esta modificación Santa Fe pasaría de recibir $870 a $2.500 millones. En este sentido Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires serían las provincias más beneficiadas".
 
En relación al impacto que esto tendría en nuestra provincia, el Diputado del GEN explicó: "Con el incremento de dinero que entraría a Santa Fe, es decir con 1700 millones de pesos más, podríamos en un año estar hablando de financiar la obra de la autovía de la AO12 o rutas provinciales que sabemos que están muy deterioradas, o construir las autovías de la 34 y de la 33 que vienen desde hace mucho tiempo demoradas".
 
Finalizando, Peralta defendió su proyecto argumentando que "nos parece que esta modificación mejoraría la distribución de estos recursos, permitiendo que Nación reciba menos y las jurisdicciones provinciales más, sobretodo en el caso de las productoras de soja, ya que por ejemplo con el tema del petróleo las regalías las reciben solo provincias productoras de petróleo".
Medio de comunicación
Infocampo.com.ar

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27