NOTICIAS Y VIDEOS /
Aseguran que el mal estado de los caminos rurales complica la salida de la cosecha
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), “es preocupante el deterioro que presentan los caminos rurales. La falta de mantenimiento e inversión, sumadas a las intensas lluvias que cayeron en otoño, determinaron que los caminos estén intransitables”.
Una prueba del alto impacto que esto tiene sobre la actividad es que todavía resta cosechar el 26% de la soja, cuando el año pasado, a esta misma fecha, sólo quedaba menos de 4% del área. En maíz el retraso es también inaudito.
La SRA se quejó porque en Buenos Aires, pese a la evidente falta de mantenimiento de los caminos, “muchos de intendentes aumentaron considerablemente las tasas viales”. En casos como el de Las Heras, la suba llegó a cifras absurdas: 250%.
“Hay gente que no puede salir del campo y los que están fuera no pueden llegar, salvo que sea a caballo. Estamos en crisis y el municipio aumentó la tasa vial en un 250%”, expuso Héctor Hernández Vieytes, delegado de la Rural, según publicó Clarín.
María Susana Azzi, de Daireaux, relató que en su zona “por falta de mantenimiento los caminos están mucho más bajos que los campos, el agua no tiene salida, queda estancada”.
Y alertó: “Si no se puede sacar la cosecha se rompe la cadena de pagos. Lo siente el productor pero también repercute en el pueblo”.
Santos Zuberbühler trabaja mucho más cerca de Buenos Aires, en Navarro. Pero igual calificó como “un desastre” la situación de la red vial. “Hoy tenés las calles hundidas, no tenés zanja al costado, entonces la calle es la zanja”, relató.
Y agregó: “Esta es una zona tambera, y la leche se tiene que sacar todos los días. La falta de mantenimiento genera un problema enorme”.
Desde San Antonio de Areco, Martín Sturla criticó: “Esto ocurre porque hace dos años que la intendencia no pasa una máquina niveladora”.
En ese partido, dada la gravedad de la situación se llegó a un acuerdo con el intendente. “De lo recaudado por tasa vial, el 70% va para la asociación rural para el arreglo de caminos”, contó el dirigente. Van a tercerizar esa tarea.
Félix Bereciartúa, de Bolívar, rememoró que “cuando la comisión vial funcionaba bien tenía 25 niveladoras. Hoy hay 6, porque las máquinas se fueron rompiendo y no hay repuestos”.
En otras provincias el panorama es igual de malo. Desde Santa Fe, Luis Giraudo dijo que “en general los caminos están destruidos”.
Y Alejandro Ferrero, miembro de la SRA en Córdoba, añadió: “Creemos que es necesario reestructurar el sistema y hacer caminos primarios más importantes.Hoy los caminos están más bajos que los campos, y eso hace que se conviertan en ríos aún cuando llueve poco ”.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario