NOTICIAS Y VIDEOS /
Cuánta soja tendrán que vender los productores para pagar vencimiento de la tarjeta
Algunas tarjetas importantes operan con dos vencimientos: uno en diciembre de cada año, donde el productor -por lo general- abona solamente intereses. El segundo vencimiento – el más importante- opera en Junio de cada año y allí sí deben cancelarse intereses y el capital de la deuda. De allí el interés actual de la cadena comercial granaria en tratar de prever como pueden llegar a aumentar las ventas de soja y maíz en Junio del 2014 para hacer frente a estos compromisos y los del resto de las operaciones de crédito.
“Del total del stock de deuda de productores con los bancos, aproximadamente el 30% correspondería a financiamiento mediante el uso de las tarjetas de crédito rural. De ser veraz este supuesto, estaríamos hablando de un stock de préstamos con tarjeta rural del orden de los 750 millones de dólares, cerca de 6.000 millones de pesos (tipo de cambio de 8$ por U$S). Tal vez ésta podría ser la cifra a cancelar en Junio del 2014 por tarjetas de crédito rural. Esta cifra representa cerca de 2,3 millones de toneladas de poroto de soja, tomando un precio promedio de $ 2.600.- la tonelada”, dice Calzada.
Y luego presenta tres escenarios de venta acumulada de soja desde el 15/5/2014 al 30/6/2014 para hacer frente a estos compromisos con bancos y a los que existan por operaciones de canje o préstamos otorgados por acopios, cooperativas, contratistas y canjeadores a los productores.
En el escenario moderado, suponemos que al 30 de junio del 2014 se venderá la misma proporción de la producción nacional total de soja que en la campaña anterior: el 40%. De confirmarse este supuesto, entre el 15 de mayo del 2014 y el último día de Junio del 2014 se acumularían ventas de poroto de soja equivalentes a 10,4 M de toneladas, por un valor aproximado de U$S 3.353 M. Con parte de estos fondos se cancelarían las obligaciones financieras con bancos y otros agentes de la cadena.
Si hubiera un escenario optimista -de intensificación de las ventas de soja- y se comercializara al 30/6/2014 el 60% de la producción total (estimada en 55,7 millones), las ventas acumuladas de poroto entre el 15 de mayo del 2014 y el último día de Junio del 2014 podrían llegar a ser de aproximadamente 16 millones de toneladas. El valor estimado de las mismas ascendería a U$S 5.147 millones.
Si por el contrario, el escenario fuera de escasas ventas por parte de los productores y al 30/6/2014 se vendiera el 40% del total de la producción nacional, en este caso las ventas acumuladas de poroto de soja entre mediados de mayo y el último día de junio de 2014 podrían ser de 4,8 millones de toneladas (aprox. 1.558 millones de dólares).
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario