NOTICIAS Y VIDEOS /

General

D' Elía mandó a su Agrupación al Congreso de CRA para provocar al campo

Varios jóvenes disfrazados con cabezas de cerdos, enviados por el piquetero Luis D'Elía, intentaron ingresar a un congreso de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Fuente Imagen
Infocampo.com.ar
El teatro de Gualeguaychú va a cumplir cien años en pocos días, el 11 de junio. En cartel está la tradicional obra "el conventillo de la paloma", pero hoy abrió sus puertas para albergar la inauguración del congreso nacional de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la entidad agropecuaria con mayor representatividad territorial.
En este contexto, según indica un artículo publicado en Clarín, el dirigente ultra kirchnerista Luis D'Elía decidió recrear su enfrentamiento con el campo y realizara mañana su propia reunión con sectores nucleados en Unidos y Organizados.
 
Varios jóvenes disfrazados con cabezas de cerdos fueron la avanzada enviada por el piquero Luis D'Elía e intentaron en vano ingresar al teatro donde CRA lanzaba su congreso. Decían formar parte de organizaciones sociales y realizar una "intervención artística" para denunciar "la renta extraordinaria" que obtienen los productores, caracterizados como supuestos "chanchos burgueses".
 
Parecía el de los militantes oficialistas un planteo infantil, pero que ya tuvo consecuencias prácticas. El presidente de Shell, Juan José Aranguren, que debía exponer ante los ruralistas en horas de la mañana decidió retrasar varias horas su presentación, por temor a un posible escrache. Aunque el titular del Banco Central, Carlos Fabrega, reconoció pocos días atrás que la devaluación de enero fue decidida por el propio gobierno, En aquel momento el gobierno acuso a Aranguren de realizar maniobras especulativas que concluyeron en aquella corrida hacia el dólar.
 
El primer disertante del Congreso fuer el obispo de Gualeguaychú, monseñor jorge Lozano. Cuando empezaba hablar comenzaron a oírse, fuera del teatro, bombos y tamboriles de la Federacion Juvenil Comunista. Los de La Fede no eran muchos pero hacían bastante bochinche. Mostraban un bandera con la leyenda "no al plan desestabilizador de la oligarquía y el imperialismo. Fuera Golpistas". Eel mismo tono beligerante tenían las pintadas y volantes que aparecieron en esta tranquila ciudad entrerriana en los últimos días.
 
El presidente de CRA, Rubén Ferrero, insto a los suyos a no responder provocaciones y seguir con la rutina del Congreso, que mañana tendrá su plato más fuerte con la presencia de varios de los precandidatos presidenciales que intentan suceder a Cristina Fernández de Kirchner en 2015. De la partida serán Mauricio Macri, Lilita Carrio y Ernesto Sanz. Se teme que en esos mismos momentos los militantes liderados por D'Elía protagonicen alguna protesta a las puertas de la Sociedad Rural de  Gualeguaychú, donde continuarán esta tarde las deliberaciones rurales.
 
D'Elía, que ha fue condenado en la justicia por agredir a un productor rural en el conflicto de 2008, tiene previsto Mañana por la mañana, en su  sesionar junto a organizaciones sociales y campesinas en la zona del puerto de esta ciudad.
Medio de comunicación
Infocampo.com.ar

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27