NOTICIAS Y VIDEOS /
Se espera un fin de semana inestable en el centro del país
Un informe de la consultora CCA difundido por Granar señaló que se atraviesa una "lenta transición hacia el invierno". "Las condiciones del tiempo se han mantenido estables pero con predominio de ambiente húmedo desde las últimas lluvias de importancia en la jornada del miércoles pasado. Entre viernes y sábado se observó el ingreso de una importante masa de aire frío, la cual temporariamente dominó el escenario, marcando las condiciones del tiempo durante el fin de semana. No obstante esto, la circulación del noreste volvió a reposicionarse, observándose condiciones que favorecieron el despliegue de nieblas y neblinas, en muchos casos transformadas en nubes bajas de lenta remoción", explicó.
"Es decir, a pesar de que ha prevalecido una dinámica que favorece la estabilidad del tiempo, los cielos despejados no necesariamente eran visibles en el comienzo de las jornadas. Por momento la humedad relativa en los amaneceres fue cercana al cien por ciento, lo cual en muchos casos fue reflejado como lloviznas. Sin embargo, las últimas mediciones de lluvia de importancia se observaron el miércoles pasado, con alguna llovizna que restó para el jueves", detalló el informe.
En tanto, expresó que "el buen tiempo se interrumpe en el corto plazo. Un sistema de baja presión se estará formando en el litoral, y marcara el aumento de la inestabilidad entre viernes y sábado. La zona con mayor probabilidad de constituirse en receptora de estas precipitaciones queda configurada por la Mesopotamia, este del NEA, este de Santa Fe y noreste de Buenos Aires, con muy pocas chances de que las precipitaciones se proyecten hacia otros sectores de la región pampeana. Si bien solo están previstas lluvias modestas, no sorprendería que zonas del noreste de Buenos Aires, sudeste y el centro este de la provincia de Entre Ríos, sumen algunos chaparrones de mayor importancia, definiendo algunos corredores con acumulados del orden de los 20 milímetros".
"El balance hídrico de la región pampeana muestra una situación de demanda cero. Es decir, actualmente no hay sectores en la región pampeana que requieran precipitaciones para posicionarse favorablemente para las siembras o mantener reservas adecuadas para pasturas implantadas o verdeos para ganadería. La continuidad de las precipitaciones que se ha venido observando en los últimos meses, deja los suelos susceptibles a una condición sobrada de humedad, principalmente en vastos sectores de la provincia de Buenos Aires", agregó CCA.
Asimismo, sostuvo que "todas las áreas trigueras de la zona núcleo se encuentran aptas para recibir las siembras, exceptuando claro está, las que aún no han resuelto los anegamientos, principalmente en los bajos del sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe o el noroeste de Buenos Aires. Suponiendo que se realicen las siembras, las condicione de partida auguran una proyección favorable para el tránsito del invierno".
"Las lluvias que pueden concretarse entre mañana y el sábado, ofrecerían la posibilidad de recuperar algunos milímetros que pueden haberse perdido en la cama de siembra, garantizando la buena implantación o el desarrollo de las primeras etapas fenológicas en aquellos lotes que ya han sido sembrados. Luego de las precipitaciones no se espera un avance de aire frío destacado. Es más probable que en la franja central siga recirculando el aire húmedo, con temperaturas moderadas, incluso algo más templadas que lo que debería observarse a las puertas del inicio del trimestre frío", indicó la consultora.
Finalmente, concluyó que hay "indicadores que pueden mantener un escenario de reservas que prevalecen en niveles adecuados como piso. Así como actualmente aparecen excesos en zonas del sudeste entrerriano o noroeste de Buenos Aires, los mismos podrían ir matizando otros sectores de la zona núcleo con el correr del invierno. El retiro sustancial de las masas de aire húmedo aun no es eficiente y junio no parece empezar cambiando esta tendencia".
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario