NOTICIAS Y VIDEOS /
Con buen clima y drenaje hídrico, avanza la siembra de trigo
Además, el informe climático de la Bolsa proyecta nuevas precipitaciones solo para el nordeste del país, que retrasarían las labores en ese sector, pero permitirían un mayor avance para la semana que viene, en la mayoría de las regiones agrícolas. En cuanto a las perspectivas, el PAS no ha modificado su estimación de producción total para esta campaña, pero aclaro que "siempre y cuando el clima acompañe y los cuadros destinados para trigo logren drenar adecuadamente".
"A la fecha se sembró el 6,4 % del área hoy estimada en 4.300.000 hectáreas, un 18,8 % superior al ciclo previo (2013/14: 3,62 MHa). Dicho avance refleja un adelanto intersemanal de 4,4 puntos porcentuales, mientras que al mismo tiempo refleja un retraso interanual de -2,6 puntos. Cabe destacar que dicha demora en las labores de implantación, obedece a lo descripto anteriormente. En números absolutos, se sembraron más de 270 mil hectáreas en el territorio nacional, muy por debajo de las 350 mil Ha sembradas a la misma fecha de la pasada campaña", destaca el PAS.
Zona por Zona:
En el Núcleo Norte comenzaron a incorporar los primeros lotes con trigo, aunque muy limitado por la excesiva humedad generalizada en la región. Hacia el Núcleo Sur, si bien no inició la siembra, se pudo relevar que parte de la implantación con ciclos largos será reemplazada con variedades de ciclos intermedios o cortos, debido a que deben esperar que numerosos cuadros drenen para poder transitarlos. De todos modos, ambas zonas mantienen hasta el momento sus intenciones de crecimiento.
Hacia el norte del área agrícola nacional, las tareas de siembra lograron buenos progresos. En el Centro-Norte de Córdoba es en donde mayor porcentaje de avance se relevó, apalancado por las muy buenas condiciones que hoy presenta la zona para la siembra de este cereal de invierno.
En el extremo sur del área agrícola, en cercanías a Carmen de Patagones, se relevaron buenas emergencias en cuadros sembrados 2 a 3 semanas atrás. Hoy se encuentran diferenciando hojas en buenas condiciones y con adecuada disponibilidad de humedad. Esto último incentiva a los productores a continuar con las labores de cobertura y a mantener las expectativas del incremento de área.
"Finalmente", concluye el informe de la Bolsa, "si bien se está viendo un inicio de campaña complicado, producto de la abundante humedad en algunas regiones, también se puede apreciar muy buenas condiciones hacia el margen oeste del área agrícola. Por otro lado, las zonas más afectadas prevén reducir el área de trigo con materiales de ciclos largos pero a priori aumentarían la superficie de ciclos intermedios y cortos".
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario