NOTICIAS Y VIDEOS /
Persiste la demora en la cosecha de soja argentina
Hasta el momento, la cosecha aportó 43,7 millones de toneladas de soja, producto de un rendimiento promedio nacional de 30,4 quintales por hectárea. En su informe, la Bolsa explicó que si bien se prevé que una vez agilizada la recolección el rinde medio acentúe su tendencia a la baja, "la proyección al cierre del ciclo continúa firme en 55.500.000 toneladas".
En las regiones núcleo Norte y Sur, donde se concentra el mayor volumen productivo, la cosecha finalizaría durante los próximos días, con rendimientos próximos a los 33 y a los 32 quintales por hectárea, respectivamente. "Si analizáramos los resultados de las últimas trece campañas, podríamos concluir que los rindes del presente ciclo se encuentran por debajo del máximo potencial de cada región, dado que en el ciclo 2009/2010 ambas zonas registraron promedios cercanos a los 36 quintales. No obstante, las productividades actuales se ubican dentro del promedio histórico, de 30,9 quintales."
La entidad destacó que el buen resultado de la cosecha se obtuvo a pesar de que durante la campaña se sucedieron condiciones de déficit hídrico; elevadas temperaturas durante diciembre y enero, y excesos hídricos durante el otoño.
Ayer, la Bolsa también informó que la siembra de trigo 2014/2015 avanzó sobre el 6,4% de los 4,3 millones de hectáreas previstos. "Hay zonas como el centro, el este y el oeste de Buenos Aires; los núcleos Norte y Sur, y el NEA que todavía presentan excesos de humedad. Producto de ello, calculamos que un 30% del área destinada al cereal presenta condiciones hídricas que complican la siembra, ya sea por caminos intransitables y falta de piso o por el anegamiento en los lotes."
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario