NOTICIAS Y VIDEOS /
El dólar libre cedió cinco centavos, a $11,75 en la City
La Asociación Bancaria ratificó un paro, por lo cual los bancos no abrieron sus puertas en todo el país durante este jueves. La medida de fuerza se llevó a cabo a modo de protesta por la represión sufrida en Tucumán por empleados y cesanteados de la Caja Popular de Ahorros de esa provincia y para pedir la reincorporación de personal despedido. Por la medida de fuerza hubo escasas operaciones en el mercado cambiario.
Con los valores actuales, la brecha cambiaria se ubica en 44,4%, luego de aproximarse al 50% cuando el dólar libre superó la barrera de los 12 pesos.
El dólar mayorista o interbancario concluyó estable, a 8,075 pesos.
Más allá del acuerdo con el Club de París, el mercado siguió atento las palabras del presidente del Central, Juan Carlos Fábrega, quien disertó ante más de 300 empresarios en una reunión en el hotel Alvear. El titular del organismo aseguró que si se mantiene el ritmo inflacionario "por debajo del 2%" mensual, el BCRA bajaría las tasas.
A su vez, admitió que las reservas continuarán estables, y también se refirió a la fuerte devaluación de enero. "Se definió con la flotación administrada una modificación del tipo de cambio de 21 por ciento. Fue riesgoso. Yo me preguntaba cuántos quedarán en pie. Pero en enero había una demanda para mejorar el tipo de cambio", reconoció el funcionario.
El dólar "contado con liquidación" o financiero se sitúa en $11,15, en el promedio entre acciones y bonos.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario