NOTICIAS Y VIDEOS /
Trigo en suspenso por los excesos de agua
En lo que va del año 2014, Ramallo registró 1125 mm, Labordeboy 1060 mm, Santa Teresa 1050 mm y Pergamino 1010 mm. El año pasado no superaban los 400 mm. Los excesos siguen afectando a buena parte de la región núcleo: falta de piso, lotes anegados de la presente campaña, e intransitables que repiten fotos con camiones “encajados” en el barro. Todo ello mantiene en suspenso los planes de siembra de trigo. Las zonas más críticas son el noreste bonaerense y su frontera con la provincia de Santa Fe. Allí la superficie de soja que no pudo recolectarse es muy probable que se eche a perder.
Es alto el riesgo de no poder concretarse la siembra de ciclos largo de trigo, con la posible llegada de lluvias para el próximo viernes. Se puede advertir la magnitud del fenómeno por la imagen de reservas hídricas; donde las reservas marcan un 90%, están claramente postergadas las labores de implantación.
La siembra triguera sólo comenzó con semillas de ciclos largos en el centro sur de Santa Fe y en lotes puntuales del centro-este cordobés. La semilla responde correctamente a lo estándares de calidad y por ahora hay suficiente cantidad para atender la mayor demanda.
El incremento interanual de superficie dedicada a trigo, de acuerdo a la intención manifestada, es de 15%, mientras que en cebada disminuiría un 30% con respecto a la campaña anterior. En el área cordobesa de GEA se espera un incremento mucho mayor del área triguera (30%) y conseguir semilla empieza a ser un problema. En esa zona, con controles de barbecho muy eficientes, las malezas no ocasionarían tantos dolores de cabeza.
Lea el informe completo en el archivo adjunto.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario