NOTICIAS Y VIDEOS /
Manifiestan que los productores tienen la expectativa de que el dólar siga subiendo
En dialogo con el programa Entre el campo y la Ciudad por Radio Colonia AM 550 opinó que la probable retención por parte de los productores hay que buscarla por el lado del tipo de cambio y no tanto de los precios internacionales, “No podemos pedir más porque estamos en un nivel más que adecuado”.
“Estamos viendo que están sentados arriba de la soja porque tienen la expectativa de que este dólar de 8 se pueda corregir hacia arriba”, resaltó.
Baccarín señalo entre otros conceptos “lo que no esté entrando al circuito dentro de estos 15 o 20 días difícilmente se pueda llegar a vender más adelante”.
Consultado por la demanda de China respondió reconoció que es un record y que en el mes de abril estuvieron importando un 40% más que el año pasadoExplicó que la actividad de compra por parte del país asiático a Brasil es un 71% superior a la de 2013 y la soja que compró a EE.UU está en el orden de un 30% o 40% superior. “Da la sensación de que van a poder llegar a cumplir la meta de 69 millones de toneladas de importación”.
Sostuvo “que a partir de junio una vez finalizada la fuerte oferta estacional sudamericana se van a desacelerar un poco las compras externas por parte de China”.
Sobre la eliminación de retenciones al trigo que sugieren instituciones cercanas al gobierno haria subir el precio un 50 % en el mercado local , respondió “todo lo que pueda mejorar el actual esquema de Roes, permisos de exportación y retenciones va a permitir que el cultivo crezca”.
En ese sentido remarcó “hubo un entusiasmo inicial en marzo cuando se hablaba sobre la apertura de registros para exportar, pero esto con el correr de los días se fue disipando y la expectativa que tenemos hoy no es la de tiempo atrás”.
De todos modos –advirtió Baccarín- va a crecer el área de trigo pero ni remotamente lo que se pensaba que podía crecer.
Por último el vicepresidente de Panagrícola, comentó “estoy escuchando muchos productores con la intención de volver a sembrar cebada para diluir el tema de los permisos que rigen sobre el trigo y que perjudican el precio”.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario