NOTICIAS Y VIDEOS /

Comentario de Mercado

Mejora débil de la soja y el trigo en el nocturno con gran volatilidad, maíz en baja

Estas últimas ruedas han estado marcadas por la gran volatilidad, y en general debilidad de maíz y trigo, con firmeza de soja. Hoy particularmente vemos en las primeras horas del mercado mejoras para trigo y soja, con maíz en baja. Señales de mejor demanda en China y estreches de oferta de soja en EEUU tras este comportamiento, con los cereales tratando de corregir la baja fuerte reciente, y el atraso en sus cotizaciones respecto a la soja.
Fuente Imagen
Martín G. Alzaga
En lo que hace al mercado climático, con el ritmo de siembra de maíz y soja normalizada, se ven por un lado faltante de humedad en los suelos del centro, oeste y en las planicies trigueras, pero lluvias que van llegando. Las temperaturas se esperan elevadas (por encima de lo normal) lo que complicaría que los suelos sumaran reservas, pero al mismo tiempo con las lluvias que irían llegando el desarrollo vegetativo sería muy bueno. Luego habrá que ver lo que ocurre cuando llegue el período crítico de julio/agosto.


 
Localmente tuvimos varias noticias esperanzadoras para el mercado de granos. Se convirtió en ley reducción de impuestos al BIODIESEL. Cuando se bajaron derechos de exportación, por mayor demanda del aceite, mejoró el precio del mismo. Veremos ahora si esto ayuda también, pero recordemos que el margen de la industria de BIODIESEL no se traslada generalmente a precios de poroto.
 
Otra buena noticia es el anuncio tanto de parte del Gobierno como del Club de París de un principio de acuerdo. Incluye pago en efectivo cercano a los 1.000 mill y plan de pagos de entre 5 y 7 años. La deuda se estableció en 9.700 Mill U$S. Ahora hay que rubricar el acuerdo con cada país miembro y esto puede llevar tiempo, sobre todo con los países más duros como Japón y Alemania. En el comunicado del Club de Paris no se hace referencia a que no se aplicará la revisión de estadísticas de parte de FMI, pero el gobierno dice que la misma no ocurrirá.
 
Por ahora los economistas de la oposición indican que este es un paso importante, y que habría jugado a favor de Argentina el cansancio de los acreedores internacionales. Sin embargo habrá que ver en qué tiempos y de que modo se termina de negociar con los países miembros mencionados antes.
 
El presidente del BCRA dio algunas precisiones en un evento al que asistió: indicó que la devaluación de enero fue para devolver competitividad a la exportación, que a pesar de la entrada de una buena cosecha gruesa pronostica que las reservas terminarán el año en torno a los 28.000 millones de U$S (lo cual luce bajo) y que mientras la inflación no caiga de 2% mensual, mantendrán los niveles de tasas actuales.
 
 
MERCADO NOCTURNO
Valores a las 7:14
Maíz Jul-14 185,5 -0,5 U$S/tt
Maíz sep-14 184 -0,6 U$S/tt
Soja Jul-14 553,8 +3,5 U$S/tt
Soja nov-14 459,1 +2,4 U$S/tt
Trigo Jul-13 236,2 +1,5 U$S/tt
Trigo Jul-13 236,2 +1,5 U$S/tt
Aceite de soja Jul-14 877 +3,3 U$S/tt
Harina de soja Jul-14 553,1 +3 U$S/tt
 
OTROS MERCADOS NOCTURNOS DE GRANOS
Aceite de palma en Malasia -36 (-1,4%)
Poroto de soja China -8 (-0,2%)
Maíz China +26 (+1.1%)
Harina de soja China +52 (+1,3%)
·        Aceite de soja China  +16 (+0,3%)
 
TITULARES INTERNACIONALES
Brasil decidió frenar el ciclo de ajuste monetario y mantuvo la tasa en 11%. Los especialistas consideran que la entidad conducida por Alexandre Tombini estará forzada a retomar la política de restricción monetaria y aumentar las tasas de interés después de las elecciones presidenciales de octubre
Arrancó la recolección de trigo de invierno en Texas con rindes bajos, de entre 6 / 8 qq/ha aunque con buen nivel de proteína.
 
TITULARES NACIONALES
Lo oficializó el Club de París: hubo acuerdo con la Argentina. Desde la cuenta de correo electrónico de la entidad para “Latinoamérica- Caribe” el agrupamiento de países acreedores se adelantó a la oficialización de Economía y especificó que el pago de los u$s 9.700 millones será a cinco años con una erogación de u$s 1150 millones antes de mayo de 2015. El comunicado ya está en el sitio del Club de París. Cada país acreedor deberá ahora validar el acuerdo. Esperan que el anuncio destrabe créditos blandos. Tendrá un año para
Según el gobierno argentino, la participación del FMI en tanto garante o auditor, por la cual Argentina debería someterse a la revisión del artículo IV, está descartada. Sin embargo, dos de los principales países acree dores, Alemania y Japón, insistían en que el acuerdo debería ser validado por el Fondo. Aquí, el país apostaba a que las decisiones del Club se toman por el consenso de sus 19 integrantes y Argentina tiene deudas con 16 de ellos. En última instancia, entienden los negociadores, descartar al FMI no debería ser un obstáculo.
Un "fondo buitre" ahora ofrece negociar. Elliot dijo que está dispuesto a aceptar en bonos parte de un eventual pago argentino
Es ley la eximición de impuestos al biodiesel. Permite compensar las trabas a la importación en Europa; la oposición criticó, pero acompañó
La ley sancionada ayer exime de la alícuota del 22% del impuesto adicional al gasoil, hasta el 31 de diciembre de 2015, a la venta del biodiésel que sea destinado a la generación de energía.
Además, desgrava del impuesto a los combustibles líquidos (19%), también hasta el final del año próximo, al biodiésel en cuya producción se haya utilizado gasoil como material de corte. El oficialista Aníbal Fernández (Buenos Aires) justificó la medida en la necesidad de compensar las trabas a la importación que impuso la Unión Europea al biodiésel producido en la Argentina. "La idea es que esto nos permita sostener una posición de defensa de la producción nacional", agregó.
El dólar paralelo testeó otra vez los $ 12. Tocó los $ 12,04 antes de replegarse a 11,80 por la acción oficial
Con ayuda del agro y las importaciones en espera, compran u$s 180 millones. Con los importadores haciendo fila, el agro vendió u$s 200 millones y permitió al BCRA salir a comprar en forma agresiva, a la vez que pudo moderar la suba del dólar
Fábrega dijo que llegará a fin de año con reservas en u$s 28.000 millones. Fue la primera vez que habló en público desde que asumió en su cargo. Lo hizo frente a casi 300 empresarios. “La evolución de los precios marcan el carril para que nosotros hagamos el camino de la tasa de interés”, aclaró y agregó que “si los precios se ubican por debajo de 2% mensual, vamos a bajar las tasas de interés”. Insistió en que su tarea “es coordinada con el Ministerio de Economía y la Presidencia”
Rusia invitó a la Argentina a participar de una reunión de los Brics. Timerman se entrevistó con su par ruso, quien transmitió el interés en que Cristina vaya a la cumbre de julio, en Brasil
 
ROE VERDE OTORGADOS
Sin ROE VERDE otorgado para los productos que seguimos en este informe.
 
CLIMA EEUU. Se esperan aportes interesantes en el noroeste, y menores en el resto de la región. Perspectivas de buen desarrollo vegetativo para maíz y soja.
Lluvias débiles ayer en los grandes lagos
No se ven tormentas hoy
Las temperaturas tuvieron una leve baja en las planicies trigueras y el oeste de los grandes lagos, manteniéndose elevadas en el noroeste y el este de los mismos.
Se esperan hoy aportes residuales menores en el sur de los grandes lagos. Luego esa tormenta pasaría al este abandonando la zona de cultivos.
Sin embargo otro frente de tormenta ingresaría por el noroeste el viernes, aumentando el milimetraje durante el fin de semana, cuando también se extenderían los aportes al oeste de los grandes lagos.
Recién el lunes los aportes pasarían también al centro de la región productora de maíz y soja.
También se darían aportes en el centro norte de las planicies trigueras, con clima seco en el sur. De todas formas el trigo de invierno ya está muy avanzado e iniciándose la trilla, con lo cual el clima seco no generará problemas, al contrario, permitirá avanzar en la recolección a mejor ritmo.
Los acumulados de lluvia más importantes estarían en el extremo noroeste, con unos 120 mm en los próximos cinco días, el oeste de los grandes lagos acumularía solo 35 mm y en el centro de la región todavía menos.
El pronóstico de 6/10 días marca temperaturas y lluvias por encima de lo normal lo cual permitiría un buen desarrollo vegetativo inicial de los cultivos.
 
CLIMA ARGENTINA. lluvias menores podrían volver a detener las labores en el centro este del país, pero el clima seco volvería rápidamente.
Prácticamente sin aportes de humead ayer para nuestro país, sólo algunas lluvias en el oeste de Salta.
El fin de semana podrían darse aportes menores en el centro este del país.
Luego volvería el clima seco
 
RSI  mientras trigo y maíz se esfuerzan por forjar pisos, la soja respeta la media de 20 ruedas, y trataría de ir a los techos nuevamente.
Trigo 32,47 (neutro) los precios del trigo se acercaron ayer a los 660 puntos para el contrato diciembre, rebotando dentro de la rueda (aunque con cierre negativo) y en el nocturno tratan de consolidar ese piso marcando una suba. Sin embargo el movimiento por ahora es muy leve, veremos si se sostiene a lo lago de la rueda, ya que este nivel de soporte no ha sido muy firme en el pasado.
Soja 56,66 (neutro) la soja se resiste a romper a la baja la media de 20 ruedas que se ubica en 1232 puntos para el contrato noviembre. Esto inspiró un rebote positivo. Veremos ahora si logra volver a los máximos recientes, o si aparece nuevamente el techo en 1250 puntos, nivel clave para observar hoy, sobre el que la soja cotiza al momento.
Maíz 34,76 (neutro) los precios del maíz también están forjando un piso, con mucha dificultad. En este caso para el contrato diciembre el mismo estaría en torno a los 460 puntos. Recordemos que el piso fuerte del mercado, que después inspiró subas, estuvo en 450 puntos, con lo cual no estamos muy legos del mismo.
 
OTROS COMMODITIES mayormente en baja
Petróleo 102,88 +0,2%
Heating Oil 293,57 +0,2%
Cobre 315,2 -0,7%
Oro 1253,6 -0,5%
Plata 18,89 -0,9%
 
BOLSAS DEL MUNDO  mixtos
FTSE (Londres) +0,3%
Nikkei (Japón)  +0,1%
Hang Seng (Hong Kong) -0,2%
 
MONEDAS dólar devaluándose
Dólar índice 80,418 -0,2%
Real/U$S 2,232 -0,3%
Peso Arg/U$S 8,0743 +0,1%
Yen/U$S 101,52 -0,3%
Yuan/U$S 6.2397 -0,3%
U$S/Euro 1,3619 +0,2%
 
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
TRIGO PAN 2155,00
MAIZ 1292,00
GIRASOL 2357,00
SOJA 2687,00
ACEITE DE GIRASOL CRUDO 5157,00
ACEITE DE SOJA CRUDO 4561,00
 
CAPACIDAD DE PAGO Y DERECHOS DE EXPORTACION
NOTA: Estos valores son los que se obtendrían por operaciones de gran volumen, que impliquen al menos un barco. Cuando se trata de pequeños exportadores, los valores suelen ser menores.
CALCULADOS EN BASE A FOB OFICIAL
Soja cap. pago export. 335,7 U$S/tt (2675,9 $/tt)
Maíz cap. pago export. 160,8 U$S/tt (1281,7 $/tt)
Sorgo cap. pago export. 128,8 U$S/tt (1026,7 $/tt)
Trigo pan  cap. pago export. 272,9 U$S/tt (2175,3 $/tt)
Trigo baja prot cap. pago export. 261,4 U$S/tt (2083,2 $/tt)
Cap. pago industria soja disp. 316,4 U$S/tt (2521,6 $/tt)
CALCULADOS EN BASE A VALORES FOB REPORTADOS POR BROKERS PARA GRANDES OPERACIONES
Soja may-14 cap. pago export. 335,8 U$S/tt
Maíz jun-14 cap. pago export. 162,8 U$S/tt
Sorgo mar-14 cap. pago export. 161,6 U$S/tt
Trigo mar-14 cap. pago export. 296 U$S/tt
Trigo ene-15 cap. pago export. 228,6 U$S/tt
Cap. pago industria soja 2012 346,1 U$S/tt
DIFERENCIAL PRECIO TERÓRICO - REAL
DISPONIBLE
Maíz disp.  teórico $/tt 1282 real 1250 dif. -32 (-4 U$S/tt)
Trigo disp.  teórico $/tt 2175 real 2000 dif. -175 (-22 U$S/tt)
Soja export. disp.  teórico $/tt 2676 real 2580 dif. -96 (-12 U$S/tt)
Soja indust. disp.  teórico $/tt 2522 real 2580 dif. 58 (7 U$S/tt)
PRECIOS EN U$S/tt
Maíz fwd.  teórico U$S/tt 161 real 134 dif. -27
Soja export fwd.  teórico U$S/tt 336 real 0 dif. -336
Soja indust fwd.  teórico U$S/tt -42 real 0 dif. 42
 
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Trigo pan 370 (ant 370)
Trigo baja proteína 355 (ant 355)
Cebada cervecera 250 (ant. 250)
Cebada 224 (ant. 224)
Maíz 216 (ant. 216)
Sorgo 176 (ant. 179)
Soja 538 (ant 534)
Girasol para industria 430 (ant. 430)
Medio de comunicación
Nóvitas Starter

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27