NOTICIAS Y VIDEOS /
El dólar libre subió 10 centavos
El dólar mayorista o interbancario finalizó a $8,145, en una plaza en la que el Banco Central finalizó con saldo neto comprador de 80 millones de dólares.
El dólar "contado con liquidación", determinado por la división de los precios de los activos argentinos en pesos por sus cotizaciones en dólares, asciende a $10,06 en el promedio de acciones ($10,04) y bonos ($10,08).
A la espera de la negociación con los holdouts, el Gobierno profundizó algunas acciones del cepo al dólar. Según consignó el diario Ámbito Financiero, aumentarán las exigencias para bancos y empresas que deseen realizar operaciones en dólares. Lo mismo ocurre para los que trabajan como monotributistas y compran dólares para ahorro.
A partir de principios de julio, compradores comenzaron a encontrarse con este aviso en la web de la AFIP: "Sr. contribuyente: en función de los parámetros cuantitativos establecidos por la comunicación 5526 del Banco Central, sus ingresos no superan el último año los mínimos establecidos".
Hasta el jueves no habrá bancos en todo el país. La Asociación Bancaria informó un paro nacional para este martes a través de su secretario de prensa nacional, Eduado Berrozpe, quien explicó que la medida de fuerza fue decidida por el Congreso y el Secretariado del sindicato porque "en Tucumán se violan los derechos humanos, la Constitución Nacional y la libertad sindical al despedir a 36 bancarios por causas gremiales, quienes deben ser reincorporados, y al balear a otros 22". Además, el miércoles las entidades no estarán abiertas por el feriado del 9 de Julio.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario