NOTICIAS Y VIDEOS /
El recinto local sufrió el derrumbe externo

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con pérdidas, siendo la soja el producto más perjudicado por el aluvión bajista. Una toma de ganancias entre los fondos especulativos motorizó una caída de dos dígitos en las posiciones más negociadas, en el marco de pronósticos de lluvias en las regiones productoras de cara al fin de semana. El trigo volvió a perder terreno ante la débil competitividad del cereal estadounidense en el mercado de exportación, mientras que el maíz se vio afectado por el inminente comienzo de los trabajos de recolección en Estados Unidos.
Soja
La oleaginosa con descarga inmediata en las terminales de Gral. Lagos, Timbúes, Villa Gdor. Gálvez, Puerto Gral. San Martín y San Lorenzo se pagaba $ 1.850/ton en condiciones fábrica, valor que mejoraba hasta $ 1.870/ton en Arroyo Seco en condiciones Cámara. Un comprador muy interesado en cerrar operaciones deslizó la intención de pagar $ 1.900/ton, para lo cual juntaba oferta en el recinto durante las horas de la tarde. Sin embargo, se retiró sin confirmar la realización de negocios.
Estos precios se convalidaron en la operatoria de la plataforma de Rofex. Los contratos que se encuentran en período de delivery en condiciones fábrica ajustaron al equivalente a $ 1.903,6/ton, con 2.400 toneladas negociadas.
Por soja de la nueva campaña una fábrica en Timbúes y la exportación en Puerto Gral. San Martín y Arroyo Seco pagaban u$s 288/ton, valor al cual había escaso interés de venta. Los futuros con entrega en mayo de Rofex ajustaron a u$s 294/ton en condiciones Fábrica, igual precio que en condiciones Cámara.
En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron con fuertes bajas, revirtiendo las subas del martes ante una toma de ganancias de los fondos especulativos en el marco de gran expectativa por los pronósticos de lluvia para el medio oeste de cara al fin de semana. Asimismo, las temperaturas de esta semana no están alcanzando valores extremos, lo que permite dar cierto alivio en las condiciones de crecimiento de los cultivos. Según el USDA, el 54% de la superficie se encuentra en condiciones buenas o excelentes, en línea con lo esperado.
Foto: On24.com.ar
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario