NOTICIAS Y VIDEOS /
Sólo el 10,6 por ciento de los caminos de la Argentina está pavimentado
Ante esta realidad, son graves los problemas que debieron enfrentar los productores para movilizar la cosecha de soja y de maíz de la última campaña. Los caminos de tierra se tornaron intransitables, sobre todo para vehículos pesados en momentos críticos, lo que complicó la logística comercial obligando a hacer silos bolsa temporarios en el campo, lo que también tuvo impacto negativo sobre los costos.
Transporte automotor
Las rutas argentinas tienen un intenso tránsito de camiones (responsable del 93,1 por ciento el transporte total de cargas) porque el ferrocarril (moviliza sólo el 5,4 por ciento) y el transporte fluvial carecen de peso en la movilización de las cargas. Paradójicamente, el camión que es principal medio de transporte debe transitar por caminos en mal estado.
Cambio de timón
Es primordial destinar presupuesto para el mantenimiento y crecimiento de la red vial nacional y provinciales, y a la conservación de los caminos rurales por parte de los municipios, para atenuar el impacto de esta limitante de infraestructura que reduce la competitividad de los productos argentinos en el exterior y encarece, innecesariamente, los bienes orientados al mercado interno. La red vial funciona como un cuello de botella, está colapsada. Consecuentemente, no sólo demora la logística de la dinámica productiva sino que aumenta costos con lo cual, a futuro, las previsiones de aumento de producciones estimadas para la Argentina no serían sostenibles.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario