NOTICIAS Y VIDEOS /
El 75% del país es seco y genera la mitad de la producción agropecuaria
“Es fundamental conocer lo que tenemos, aplicar las políticas públicas adecuadas y decirle a la gente que debemos trabajar muy fuerte en el desarrollo de una ley de suelo que valorice las rotaciones y el manejo sustentable”, aseguró el presidente del INTA, Francisco Anglesio, en el marco de la Jornada por el “Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía” realizada en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Como consecuencia de la actividad humana y las variaciones climáticas, la desertificación, definida como la degradación de la tierra en los suelos secos, disminuye la productividad del suelo y provoca el adelgazamiento de la cubierta vegetal. A escala mundial, las tierras áridas ocupan el 41% de la superficie terrestre y mantienen a más del 38% de la población.
“Un centímetro cúbico de suelo demora cien años en las mejores condiciones de humedad y temperatura que podemos perder en un par de horas con 40 mm de lluvia”, puntualizó Anglesio. Además, dijo que hoy el 40% del suelo nacional está deteriorado y que “sólo le devolvemos el 37% de los nutrientes extraídos durante un año”.
Esta situación causa la pérdida de 250 mil hectáreas productivas por año y desencadena la necesidad de llevar a cabo políticas públicas dirigidas a conservar los ambientes naturales, señaló Anglesio. En respuesta a la problemática, el INTA desarrolla tecnología para el uso sustentable de los recursos naturales y la recuperación de áreas degradadas.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario