NOTICIAS Y VIDEOS /
Gabbi aseguró que "hay fuerte interés" por invertir en la Argentina
"Todos los días recibo al representante de algún fondo de inversión", precisó Gabbi a Télam, y destacó que "los montos que se manejan son notablemente superiores a los que veníamos registrando".
El titular de la Bolsa remarcó que "el interés se centra en distintos sectores, pero con preponderancia en el energético, tanto en compañías petroleras como eléctricas".
"El mundo mira a la Argentina", aseguró el dirigente, quien puntualizó que "hay un informe reciente que ubica a la Argentina, junto con Nigeria y Vietnam, como las economías en desarrollo más atractivas para invertir".
Se refirió a la encuesta realizada por Frontier Strategy Group (FSG) para The Wall Street Journal, que reporta el nivel de interés de las principales multinacionales europeas y estadounidenses en países considerados mercados de frontera.
"A pesar de los recientes problemas de Argentina, el país aún genera un interés considerable entre las multinacionales: una de cada cuatro lo incluye en su lista de observación", destacó el análisis.
En consonancia con el informe, el titular de la Bolsa indicó que "hay muchísima liquidez en los mercados", y afirmó que "la Argentina es una plaza sumamente atractiva; incluso si mantiene su Producto Interno Bruto (PIB), a fin de año superará a Nigeria".
Gabbi también destacó el nivel récord acumulado por el índice MerVal de la Bolsa, que rompió la barrera de los 8.000 puntos, y sostuvo que "todavía tiene terreno para seguir creciendo".
Desechó que el nivel ascendente que muestra el indicador bursátil sea consecuencia del resultado de las elecciones legislativas del año pasado, como dicen algunos analistas, y lo adjudicó íntegramente a "la atracción que representa la Argentina hacia los fondos del exterior que buscan oportunidades de inversión".
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario