NOTICIAS Y VIDEOS /
Denuncian que exportadores dejaron de pagar calidad de maíz

Más allá del impacto en la cuentas de las Cámaras, lo que preocupa al sector es que al no haber análisis en las Bolsas no se sabe la calidad del maíz que se está cosechando.
“La caída del ingreso de las muestras es muy grande, y es un tema que estamos siguiendo de cerca con las seis Cámaras Arbitrales del país por el problema de facturación que nos provoca ya que es nuestra principal fuente de sustento”, agregó.
¿Por qué ocurre esto? Para Viola, “es una estrategia de compra por parte del exportador, ya que en la medida que tenga una utilidad mayor lo va a hacer, como no bonificarte la calidad -que es un uno por ciento más de rentabilidad- o si descontarte la calidad por grado tres, que es un punto y medio más de rentabilidad para ellos”.
El año pasado, con una cosecha de soja y maíz más ajustada, el sector exportador asegura que perdió ingresos, y es por eso que este año –con mayor volumen- se está tomando revancha y –en perfecta coordinación entre todas las empresas- avanzan por varios frentes cambiando esquemas de comercialización, como fue dejar de operar por Pizarra o de comprarle granos a los corre-acopios.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario