NOTICIAS Y VIDEOS /
Uruguay espera una cosecha mayor de soja

Para la zafra 2012/2013, «las condiciones del clima fueron en general favorables para la instalación de los cultivos de primera, aunque con algunas interrupciones transitorias por ocurrencia de precipitaciones», señaló un informe oficial.
«Dado que se espera que las siembras de segunda expliquen la mayor proporción del área total del cultivo, la efectiva concreción de estas siembras será absolutamente determinante del desempeño en el ciclo 2012/2013", agregó.
El ministerio espera además que los ingresos al país por exportaciones de soja disminuyan un 5% en comparación con el ciclo previo debido a un retroceso en los precios internacionales.
Al comienzo de la siembra, analistas auguraban una nueva cosecha récord para la zafra de primavera/verano.
Expectativas
De acuerdo con el informe oficial, las exportaciones uruguayas de soja superarían por primera vez en 2012 a las de carne, tradicional rubro de producción en el pequeño país sudamericano.
Para el año próximo, el Ministerio de Ganadería espera que la producción de carne aumente un 2,5% en 2013, desde unas 305.884 toneladas, y que los ingresos por la venta de ese producto al exterior se incrementen en un 7%, desde 1.164 millones en 2012.
Foto: Martin G. Alazaga
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario