NOTICIAS Y VIDEOS /
Misiones: advierten que el impuestazo al agro sigue vigente

Tal como está planteado el trámite de exención “resulta una trampa para cobrarles a los más pobres, que producen en la chacra, trabajan de sol a sol, con precios que apenas cubren los costos en el mejor de los casos y muchos de ellos sin servicios básicos como luz eléctrica, agua potable, acceso a la salud, pero a los que se les exige que estén al día con el impuesto inmobiliario, por ejemplo”, graficó.
Bárbaro señaló que el anuncio de que al menos los productores tabacaleros iban a estar exentos de estos trámites “es una verdad a medias, que es lo mismo que una mentira, porque en realidad el Ministerio les facilita una certificación, pero igualmente tienen que hacer todos los demás trámites ante la DGR, presentar requisitos que no pueden cumplir, viajar varias veces a Posadas y hasta pensar en contratar un contador al que no le pueden pagar, porque no tienen”.
“La situación social y económica del pequeño productor en Misiones es crítica, por lo que la aplicación de un impuesto a este sector social no solo deteriora más su situación, sino que además quita una importante cantidad de circulante a las economías regionales y a los comercios del interior de la provincia. La aplicación de este impuesto resulta sin dudas regresivo para la economía y socialmente inequitativo” finaliza la misiva al primer mandatario, a quien señalan que de “insistir en la aplicación de este impuesto, el Partido Agrario y Social le propondrá a otros sectores políticos y sociales, profundizar el reclamo ante Ud. y los funcionarios de su gobierno, hasta terminar con esta injusticia”.
Foto: Martín G. Alzaga
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario