NOTICIAS Y VIDEOS /
Pronostican un primer trimestre de 2013 "escaso de divisas" del campo

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé una caída en la superficie de cosecha destinada a la soja en la Argentina, pese a que mantiene una previsión de 55 millones de toneladas de volumen, producto del excesivo nivel de humedad que dejó en los suelos las continuas lluvias que afectan a la región.
Si bien pronosticó una trilla triguera de 11,5 millones de toneladas para la producción local, en el caso del maíz, la USDA decidió reducir de 28 a 17,5 millones de toneladas los resultados finales que se obtendrán en la presente campaña.
"Este año tenemos solo la certeza de que la soja de Chicago está muy bien, un 12 o 13 por encima del año pasado, igual que el trigo y el maíz", apuntó Ingaramo.
"Hasta marzo, este es el panorama: mantenimiento de las restricciones cambiarias y comerciales, con dudas sobre las políticas de restricciones a las importaciones", refirió por radio Concepto.
El especialista consideró que la Argentina es un "país con atraso cambiario y problemas para las economías regionales y exportaciones a Brasil. Tenemos problemas con todo el mundo".
Foto. Martín G. Alzaga
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario