NOTICIAS Y VIDEOS /
La próxima siembra de trigo se va complicando

“La próxima siembra se va complicando. Es más o menos lo que se esperaba. Por lo que ocurrió con los ROEs, el comprador, ante semejante incertidumbre, toma una prima de descuento respecto al mercado, porque sabe que esto puede ocurrir Así, se cubre por si debe hacerse cargo de las obligaciones o del pago de alguna imposición respecto del incumplimiento de contrato. Ante años anteriores de situaciones similares de incumplimiento, de cambios de reglas, tenés que hacerte cargo de alguna diferencia”, dijo para Ondas de Campo, respecto al problema de los ROEs otorgados por sobre el saldo exportable.
Ante esto, el exportador “previendolo, ha tomado un margen para no tener que hacerse cargo de esa obligación, pagando ese diferencial de precio menor que recibe el productor, quien sigue pagando estas situaciones de incumplimiento”.
Por ello, “el productor busca alternativas. Cuando un productor genera un producto, lo hace no solo para producir sino que responde a unas obligaciones financieras que tiene todo el año. Tratas de generar es aquel producto que tenga liquidez suficiente al momento de pagar las obligaciones. Si tuviste restricciones para vender el trigo, éste deja de ser una moneda de cambio”.
Mestre consideró que “Si hay gente con fe, es justamente la gente de los semilleros. Ver que siguen trabajando en desarrollos de nuevos materiales, en convenio con Francia y EE.UU., en total soledad con respecto a las políticas agrícolas, y continúan subvencionando con su empresa familiar este emprendimiento. La fe es lo único que siempre termina mandando en esta situación del productor. Con los horizontes que tiene, seguir produciendo una hectárea de trigo es cuestión de fe”.
De cara al futuro, pronosticó que “el Gobierno, en un esfuerzo económico necesario, abrió esos ROEs y supongo que las va a volver a abrir, ya que confían que se va a lograr ese volumen”.
Foto: Martín G. Alzaga
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario