NOTICIAS Y VIDEOS /
La AFIP no aclara y se suma otro recargo del 15% al uso de la tarjeta

Ya ocurrió con la devolución de esos recargos: la Afip no brindaba información precisa sobre cómo los contribuyentes podían recuperar ese pago (en caso que así correspondiere). Ahora los bancos interpretan que esas resoluciones habilitan a aplicar ese mismo porcentaje a la extracción de dinero en el exterior con tarjeta de crédito.
A un mes de la puesta en marcha del recargo del 15% a las compras con tarjetas de crédito en el exterior, se detectó una caída del 15% en los consumos, lo que representa un gasto de unos 70 millones de dólares menos.
Fue el primer retroceso desde marzo, cuado los gastos se venían incrementando a un ritmo que iba del 25% al 48% interanual.
Por ahora se desconoce el impacto de este nuevo 15% a las extracciones, pero mientras los bancos lo cobran y los especialistas afirman que no corresponde ya que se trata de préstamos con interés, la AFIP no dio señales de aclarar el sentido de las resoluciones, algo muy similar a lo que ocurrió con la devolución de la retención por las compras.
Según publica este miércoles 12/12 el diario El Cronista, en los últimos meses, aquellos tenedores de tarjetas que viajaron al exterior y realizaron una extracción por cajero automático de un adelanto de dinero en efectivo con tarjeta de crédito se vieron con la sorpresa de que, cuando les llegó el resumen, también esas extracciones estuvieron gravadas con un recargo del 15%.
Los especialistas aseguran que este recargo no se encuentra definido en la resolución de la AFIP respectiva. Pero las entidades bancarias interpretan que deben cobrarlo a instancias del organismo que conduce Ricardo Echegaray.
“La resolución de la AFIP resulta ambigua, y en todo caso, lo único que deja en claro es que los bienes y servicios que sean consumidos en el exterior están incluidos en esta categoría con un recargo del 15% pero no dice nada de los adelantos en efectivo”, señaló el abogado ángel Daniel Molina López, titular del estudio homónimo.
Según el letrado, es “ilógico” pensar que además del recargo por la extracción del dinero en efectivo, los bancos cobren una tasa de interés.
“Si es una extracción de dinero y los bancos cobran un interés por ese adelanto, entonces no debe aplicarse el recargo del 15% ya que la operación no puede ser concebida más que como un préstamo”, señaló.
Desde la AFIP, prefirieron no hacer comentarios.
foto: http://www.fotosdigitalesgratis.com/
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario