NOTICIAS Y VIDEOS /
Para la Cepal el crecimiento de Argentina y Brasil dinamizará la región

¿Por qué crecerán más el próximo año? De acuerdo al informe Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2012, en el caso de Argentina se da por una “recuperación de la actividad del sector agrícola”, mientras que Brasil mostrará un aumento de las manufacturas y la inversión. También se destaca el impacto positivo de un mayor intercambio comercial entre las dos partes.
Los datos de la Cepal proyectan que la Argentina cerrará el 2012 con un crecimiento del PBI del 2,2%, y proyecta para 2013 un crecimiento cercano al 4 por ciento. En 2010, el país había crecido un 9,2% y un 8,9 por ciento el año siguiente. Para la Argentina será clave la cosecha de soja, luego del fuerte impacto de la sequía en la economía de 2012. Por su parte, Brasil cerrará este año con un PBI del 1,2%, mientras que crecería 4% en 2012.
“La crisis económica global tuvo un impacto negativo pero no dramático en el continente”, continúa el informe. Si bien la región finaliza el año con una expansión del PBI del 3,1% -mayor a la esperada-, es menor al crecimiento del 4,3% de 2011. Y la crisis mundial seguirá acechando a la región en 2013, con una Europa con “bajo crecimiento y recesión en algunos casos”.
Ante el debilitamiento de la demanda externa por la crisis, el crecimiento regional se basó en el crecimiento de la demanda interna por el aumento de salarios y del crédito, estimulada "parcialmente por la política monetaria o fiscal de la mayoría de países". Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva del organismo de Naciones Unidas, dijo que “persiste en América Latina y el Caribe el reto de aumentar y estabilizar el crecimiento de la inversión, y no depender solo del consumo, como medio para impulsar el cambio estructural con igualdad, incorporar progreso técnico y darle sostenibilidad al crecimiento".
Foto: Infocampo.com.ar
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario