NOTICIAS Y VIDEOS /
Prevén que en enero también habrá un importante caudal de lluvias

"Los modelos que estamos analizando nos indican que los patrones de lluvias actuales podrían mantenerse en enero y también en lo que resta del verano", advirtió hoy a Infocampo la especialista del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar Stella Carballo.
"Si bien la persistencia de las lluvias va a mermar un poco en los próximos meses, los eventos climáticos podrían ser de mayor intensidad con eventual presencia de granizo y vientos fuertes", indicó Carballo, para luego mencionar que "de acá a fin de año las lluvias van a mantenerse".
"Todo lo que ocurrió en noviembre y diciembre ya lo veníamos previendo y era muy factible que ocurra tal como está sucediendo ahora", explicó la entrevistada.
Lo que ocurra en el verano (principalmente en los meses de enero y febrero) será clave para determinar la evolución de la campaña gruesa que ya viene atravesando todo tipo de inconvenientes debido al exceso de agua.
Por otra parte, si bien aún no hay precisiones concretas, para Carballo en los meses de marzo y abril (los meses de plena cosecha de soja y maíz) es posible que las lluvias mermen de manera considerable, lo que posibilitaría la recolección en condiciones normales.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario