NOTICIAS Y VIDEOS /

Finanzas

El dólar oficial se acerca al libre y se prevé que cierre el año en torno a los $5

En los últimos 10 días la divisa registró un alza de 5 centavos. En lo que va del año avanzó más de 12%. Está a punto de duplicar el aumento de 2011. El paralelo frenó la suba.
La evolución del tipo de cambio oficial sufrió una importante aceleración en el segundo semestre del año, de tal manera que si se mantiene el ritmo de los últimos dos meses, el dólar cerrará el año cerca de 5 pesos.
 
En los últimos 10 días, la divisa acumula una suba de cinco centavos, lo que exhibe la intención del gobierno nacional, a través del Banco Central, de acelerar el ritmo de devaluación del peso para fin de año.
 
En el período enero-abril, la suba mensual del dólar osciló entre 0,5 y 0,8 por ciento, mientras que a partir del quinto mes del año y hasta septiembre se ubicó entre 1,2 y 1,3 por ciento. Sin embargo, esa oscilación pegó un saltó a partir de octubre, cuando registró un alza de 1,5 por ciento, la misma tendencia que registró durante noviembre, señala el diario Clarín.
 
De seguir a este ritmo, la cotización del dólar marcaría una devaluación anual de casi 14% y ubicaría en 4,93 pesos a la divisa en el mercado oficial. Cabe recordar que durante el 2011, la divisa norteamericana tuvo un ajuste de 7,7 por ciento en todo el año.
 
Sin embargo los especialistas advierten una aceleración en los últimos días, agrega el matutino, lo que ubicaría a la moneda más cerca de los 5 pesos hacia fines de diciembre.
 
Según coinciden varios analistas de mercado, la estrategia es "ajustar el tipo de cambio porque está muy retrasado", lo que "favorece a las importaciones", explica un especialista.
 
Mientras la actividad pasa por la cotización oficial, en el mercado paralelo el dólar libre no acompaña estos incrementos, como estábamos acostumbrados desde octubre del año pasado cuando se instauraron los controles para la compra de la divisa norteamericana.
 
Desde el 29 de noviembre, el dólar libre se mantiene en torno a los 6,44 pesos. En el mercado creen que detrás de esta meseta por la que atraviesa estos últimos días el dólar en el mercado informal tiene que ver con la intervención del BCRA cuando la divisa comienza a presionar hacia arriba. Hoy la brecha que separa ambos tipos de cambios es del 32%.
 
En contrapartida, durante la tercera ronda de la semana lo que más aumentó fue el "dólar fuga" que cerró ayer en 6,81 pesos, un avance de 15 centavos respecto al día anterior. En tanto, en el mercado de futuros la divisa se negoció ayer a 4,905 pesos para diciembre.

Foto:http://www.fotosdigitalesgratis.com/
Medio de comunicación
Infobae.com

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27