NOTICIAS Y VIDEOS /
Molinos ya pagan por trigo de buena calidad un valor equivalente a un FOB de 390 u$s/tonelada: el precio seguirá subiendo

Por Ezequiel Tambornini
En 2013 Brasil deberá importar mucho más trigo de buena calidad por fuera del Mercosur (fundamentalmente de EE.UU. o Canadá). Esa realidad ya se está reflejando en el vecino país con un aumento significativo de la harina y los productos panificados.
Cuando Brasil termine de consumir su propia cosecha del cereal –probablemente en abril/mayo de 2013– comenzará a buscar partidas de trigo de buena calidad en Argentina, Uruguay y Paraguay. Y cuando esa búsqueda no arroje resultados favorables, empezará entonces a originar mercadería proveniente del Hemisferio Norte.
La pregunta clave de este fenómeno –que viene en camino– es cuál es el costo que tendrán que afrontar los molinos del sur de Brasil para originar trigo de EE.UU. versus mercadería proveniente del mercado argentino.
El trigo duro (con un nivel de gluten mínimo de 28%) importado de EE.UU. llega actualmente a un valor del orden de 430 u$s/tonelada al puerto de Paranaguá (estado de Paraná), según cálculos de la Companhia Nacional de Abastecimento (Conab).
El trigo hard estadounidense tiene un valor FOB del orden de 380 u$s/tonelada. Pero ingresa al sur brasileño a un costo 50 u$s/tonelada mayor luego de atravesar todo el Océano Atlántico y pagar el Arancel Externo Común del Mercosur (entre otros impuestos).
En tanto, las partidas de mayor calidad argentina se están enviando en estos días al mercado brasileño con un valor FOB de 315 a 357 u$s/tonelada. El diferencial de precios versus el cereal estadounidense de calidad equivalente es enorme porque la cosecha local está comenzando a ingresar al mercado regional.
Pero en algún momento –siempre hablando de partidas segregadas de trigo de buena calidad– el valor del cereal argentino debería comenzar a subir para tender a equiparse a la paridad de importación del trigo estadounidense puesto en los puertos del sur brasileño.
Ese fenómeno, de alguna manera, ya se está evidenciando en la demanda molinera localizada en la zona de influencia de la ciudad de Buenos Aires, la cual esta semana llegó a ofrecer de manera abierta un precio de 1390 $/tonelada por partidas de trigo con un nivel mínimo de gluten del 28%. Ese valor equivale a un FAS de 285 u$s/tonelada y a un FOB de 390 u$s/tonelada.
Puede parecer mucho dinero. Pero recordemos: a la fecha originar trigos extra-Mercosur a Brasil le costaría unos 430 u$s/tonelada. Por el momento esto no se expresa en el mercado porque todos tienen cereal a mano. Pero cuando la mercadería comience a escasear, la realidad de precios será otra.
Foto: Martín G. Alzaga
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario