NOTICIAS Y VIDEOS /
Unánime repudio del periodismo agropecuario a Ricardo Echegaray, titular de la AFIP

"Repudiamos la actitud persecutoria del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray", agregó, apuntando que el "pecado" de Longoni consistió en revelar "las huellas profundas que Ricardo Echegaray dejó en su paso por la ONCCA".
Longoni, periodista agropecuario y también de investigaciones periodísticas, realizó varios trabajos sobre presuntas irregularidades y probables hechos de corrupción, en particular cuando Echegaray fue presidente de la desaparecida Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca).
Los artículos fueron primero publicados en el diario Clarín y luego integraron el libro "Fuera de Control".
"La investigación no solo aborda los casos de corrupción sobre la Oncca, sino que traza además un perfil siniestro de Echegaray hasta presentarlo como un entusiasta del régimen castrense y un sádico en su paso como cadete de la escuela naval", relata el sitio "El Enfiteuta".
El ahora titular de la AFIP demandó al periodista por la suma de 1.337.167 pesos. Echegaray también accionó en contra del periodista Luis Majul.
"Antes que pagar prefiero ir preso" sostuvo Longoni, para graficar que la denuncia no lo amedrenta en su trabajo de investigación periodística este miércoles en declaraciones al programa "La Vuelta" de Radio Continental.
Longoni fue presidente del CAPA, es redactor de Clarín y conductor del programa televisivo y radial "Bichos de Campo".
Las entidades del agro también repudiaron la acción de Echegaray.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario