NOTICIAS Y VIDEOS /
Sequía en Chaco: productores seguirán insistiendo ante Capitanich

En diálogo con Radio Ciudad, Juana Vukich de Mujeres de la Producción señaló que este domingo por la mañana los productores se autoconvocaron en Sáenz Peña al conocer, a través de la secretaría privada del primer mandatario, que el gobernador visitaría esta ciudad. "La audiencian no fue concretada, pero se elaboró un documento con cuatro puntos fundamentales", precisó la dirigente agraria.
El primer tópico, sostuvo Vukich, está destinado a manifestar la disconformidad del sector productivo por la aprobación de la Reforma Tributaria en el seno de la Legislatura. "No estamos de acuerdo con el Impuesto Rural y la renta potencial de las tierras, porque no es una época de reformas dada la situación del campo y, sobre todo, de los pequeños y medianos productores", insistió.
Otro de los puntos, es el pedido de la aplicación inmediata de una política crediticia, contemplada en la Ley 6973 que refiere a los aportes por la emergencia por la sequía, para poder afrontar la campaña 2012-2013. "Estos montos son de hasta $60 mil por productor con una devolución a tres años y una tasa bonificada del 9%", dijo Juana Vukich.
En ese sentido, en el petitorio también se identifica y reclama asistencia para aquellos productores que no pudieron acceder - o no fueron considerados aptos - a la operatoria crediticia establecida por el Ministerio de la Producción y la Fiduciaria del Norte. "Para ellos solicitamos una inmediata operatoria de combustible, con un documento a sola firma y 50 litros por hectárea, para los que tengan de 100 a 300 hectáreas", subrayó la referente agraria.
El cuarto punto, refiere al pago del seguro algodonero de la campaña anterior. Señalando Vukich que "esto ya se le reclamó al gobernador en una audiencia que se realizó el 25 de octubre; porque son 120 productores algodoneros indemnizables - reconocidos por Nación Seguros - y que hasta el momento no se hace efectivo". Agregando que esto, también constituye un serio obstáculo y desaliento para aquellos productores que querían insistir con la siembra de este cultivo, pero no encuentran apoyo en el Fondo Compensador Algodonero.
La referente de Mujeres de Lucha en sus planteos tampoco se olvidó de mencionar a los productores de los Departamentos Comandante Fernández e Independencia, que vieron desvastados sus campos en las últimas tormentas por la caída de granizo que afectó sus cultivos en porcentajes que oscilan entre el 30 y 100%.
"El gobierno comprometió un aporte de $300 por hectárea, del cual $150 son con combustible; pero ya ingresamos a diciembre y no hay ninguna señal del Estado provincial de cumplirlo. Mientras hay productores que quedaron a la deriva y endeudados con semillas y otros insumos", remarcó.
Por último, Juana Vukich abogó para que este martes se cumpla la audiencia con Jorge Capitanich en Sáenz Peña, "para tratar todos estos temas".
Foto: Infocampo.com.ar
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario