NOTICIAS Y VIDEOS /
Ojo los dólares, Cristina: Sin siembra de Soja y ahora de Maíz

Ahora el problema viene por el maíz. El Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales porteña informó este jueves 15/11 que a la fecha se lleva sembrado el 45 por ciento de la superficie proyectada de 3,4 millones de hectáreas, donde el progreso en las tareas de siembra en la última semana fue de un 0,8 por ciento, con la incorporación de apenas 30 mil hectáreas.
En el orden interanual, las labores de cobertura en los campos maiceros muestran una demora que alcanza a los 17 puntos porcentuales respecto al ciclo 2011-2012.
"El grueso de los productores comenzaría con las tareas de cobertura sobre el mes de diciembre", señalaron los técnicos.
La bolsa porteña explicó que "la siembra de maíz con destino a grano comercial se mantiene prácticamente paralizada, registrándose únicamente avances sobre el centro y sur bonaerenses, donde aún se transita la ventana de siembra y la incorporación de lotes es factible gracias a la buena humedad disponible en los primeros centímetros del perfil".
Asimismo, se indicó que "la siembra de maíz temprano se ha dado por finalizada en la región central del área agrícola nacional" y además se informó que "se dio por comenzada la incorporación de cuadros en el noroeste argentino (NOA); si bien es una fecha muy temprana para esta zona, el productor está aprovechando la humedad disponible en el perfil que le ha otorgado la lluvia de los últimos días".
Foto: www.fotosdigitalesgratis.com
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario