NOTICIAS Y VIDEOS /
FAA analizará el proyecto de Ley de Semillas de Monsanto

La iniciativa para realizar esta reunión surgió hace pocas semanas, en el marco del 3º Congreso de Bioagrotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas, que se hizo entre el 23 y el 25 de octubre, en la sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario. El secretario de Coordinación de FAA, Juan Carlos Herrero, participó de dicho evento, y en relación al proyecto de ley en debate, denunció que “es inadmisible que mediante la modificación de la Ley de Semillas, se pretenda entregar la soberanía nacional a manos de la multinacional Monsanto, eliminando los derechos del agricultor al uso propio”.
“Quienes integramos la Federación Agraria Argentina estamos a favor de la investigación y los avances biotecnológicos, puestos al servicio de los pequeños y medianos productores y el desarrollo de los pueblos del interior. Por este motivo estas innovaciones no pueden quedar en manos de unos pocos grupos económicos concentrados sino que deben estar al alcance de las mayorías. La naturaleza no puede patentarse, ni puede considerarse agredido el derecho de propiedad cuando un chacarero reserva y siembra para uso propio. En tal sentido, en los últimos años la FAA ha llevado adelante un duro reclamo en los foros internacionales, junto a personalidades que hoy acompañan nuestra posición ante este delicado tema”, concluyó Herrero.
Fotos: Martín G. Alzaga
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario