NOTICIAS Y VIDEOS /
Los productores trigueros argentinos perdieron 10 mil millones de dólares en 8 años

Un trabajo de Raúl Dente, asesor general de la Federación de Acopiadores, señala que entre las cosechas de los ciclos productivos 2006/07 a 2013/14 las medidas aplicadas por el gobierno tuvieron un costo para los productores de 96 dólares por tonelada, lo que representa 9.600 millones de dólares menos de ingreso para el sector. El monto surge como consecuencia de la aplicación de Derechos de Exportación (DEX) por 6.600 millones de dólares y Restricciones Cuantitativas a las Exportaciones (REX) por aproximadamente 3.000 millones de dólares.
Según el estudio realizado por Dente, el 61% de ese monto fue transferido a sectores que no son los de menores ingresos, hubo filtraciones en la cadena, fue para exportadores de trigo y harina, y a los competidores externos. “Sólo el 39% significó recursos al fisco y transferencia a los pobres, solo en la medida que hayan podido comprar alimentos al precio oficial”, señala Dente.
De esta forma, el trabajo indica que las transferencias al fisco nacional provienen de las retenciones ingresadas menos las compensaciones que pagó el Estado a los molinos (más de 1.000 millones de dólares). En las ocho campañas ingresaron al gobierno nacional 2.200 millones de dólares. Por otro lado, los consumidores pobres recibieron aproximadamente 1.500 millones de dólares, por la suma de los efectos de las DEX y REX en el precio del trigo suponiendo que todos los consumidores pobres tuvieron acceso al precio oficial de los alimentos derivados del precio de abastecimiento del trigo. “Este es un supuesto bastante irreal, pero su mantenimiento fortalece las conclusiones”, explica Dente. El resto de las transferencias, 5.900 millones de dólares (61% del total), “entran en la categoría de despilfarro, tanto interno por el subsidio al consumo de los no pobres, como los subsidios a los exportadores de trigo y harina, y a los competidores externos por caída de nuestro precio FOB”, enfatiza Dente.
El asesor de la Federación de Acopiadores concluye señalando que “nadie puede defender las medidas de intervención en el mercado de trigo, pues por cada dólar que se contribuye al fisco y, supuestamente, a los pobres, se filtran 1,6 dólares para subsidios no deseados, que llegan a ricos, exportadores y competidores”.
Este es uno de los tantos temas de envergadura para el trigo y para toda la cadena agroindustrial que serán parte de A Todo Trigo 2015 y servirán como base para dirimir una futura política agropecuaria.
Toda la información y el programa del Congreso están disponibles en http://www.atodotrigo.com.ar
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario