NOTICIAS Y VIDEOS /
Dueda: los principales desafíos para Lorenzino en su nuevo rol
Los cambios de fondo que realizó la presidente Cristina Kirchner tienen varias aristas. Una es la nueva tarea de Hernán Lorenzino que tendrá a su cargo, desde una embajada en la Unión Europea, la renegociación de la deuda externa para profundizar el camino de desendeudamiento.
En el equipo económico ven al nombramiento de Lorenzino como un premio. Es que el saliente funcionario comandará la nueva Unidad Ejecutora de Reestructuración de la Deuda pública, que operará bajo la órbita de la cartera económica, ahora a cargo de Axel Kicillof.
A cargo de esta comisión, Lorenzino intentará cerrar el juicio con los "fondos buitres", las demandas ante el CIADI y encauzar las negociaciones con el Club de París.
Club de París: La regularización de la deuda con los países que integran ese organismo, entre los cuales se encuentran las principales potencias europeas, serviría para promover inversiones privadas a la Argentina.
Hay que recordar que el país suspendió los pagos al Club de París en 2002 y si bien desde entonces se negoció varias veces nunca se terminó de cerrar un acuerdo.
En 2008, incluso, Cristina Kirchner anunció que pagaría al contado la deuda, con reservas del Banco Central. Luego refrendó ese anuncio con un decreto presidencial. Ahora, desde su nuevo cargo, Lorenzino buscará cerrar definitivamente un acuerdo para saldar esa deuda que acumula desde 2001 unos 8.900 millones de dólares.
Holdouts: En las últimas horas, la Cámara de Apelaciones de los Estados Unidos rechazó un pedido de la Argentina para que la totalidad de los integrantes de ese tribunal revise una sentencia que exige pagar u$s1.330 millones.
Ahora, se espera que esta resolución sea también recurrida en un plazo de 90 días hábiles ante la Corte de los Estados Unidos, que por ahora decidió no tomar el caso.
Con esto, Lorenzino y los abogados ganaron tiempo en la dura batalla legal con estas organizaciones.
Mientras el caso está "stand by", la tarea de Lorenzino será espera poner en marcha el tercer canje de deuda ya aprobado por el Congreso de la Nación y esperar el apoyo de Barack Obama.
La Argentina ofreció al 93 por ciento que ingresó al canje la posibilidad de reemplazar sus títulos por unos nuevos, pero que se abonarán en Buenos Aires. Esta segunda alternativa está disponible, pero todavía no se avanzó. Es que los holdouts deberían resignar su pretensión de querer cobrar el 100 por ciento.
Ciadi: El mes pasado el saliente ministro de Economía selló un acuerdo con cinco empresas extranjeras que reclamaban casi 700 millones de dólares.
El Poder Ejecutivo ordenó reasignar partidas presupuestarias para realizar los pagos en virtud de los acuerdos alcanzados y las firmas involucradas se comprometieron a reinvertir el 10% de lo recibido en los denominados BAADE, un bono del Tesoro argentino destinado exclusivamente a la financiación de proyectos de inversión pública en sectores estratégicos.
Sin embargo, según un estudio de del Instituto para el Desarrollo Social de Argentina (Idesa), la Argentina tiene 45 casos sin resolver tras pagarle a estas cinco compañías.
Los reclamos en trámite contra la Argentina son por u$s15.000 millones, según un estudio de Ferreres & Asociados.
Foto: DyN
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario