NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Maíz: Brasil logra la apertura del mercado chino

La expectativa es que las ventas crezcan hasta alcanzar cerca de 10 millones de toneladas del cereal por cosecha, lo que, a precios actuales, agregaría cerca de u$s 2.000 millones a las exportaciones.
China y Brasil firmarán en las próximas horas un acuerdo que permitirá la apertura del mercado del país asiático al maíz brasileño, según anticipó Valor retratado por el Cronista.
 
La expectativa es que las ventas crezcan hasta alcanzar cerca de 10 millones de toneladas del cereal por cosecha, lo que, a precios actuales, agregaría cerca de u$s 2.000 millones a las exportaciones del agro-negocio brasileño.
 
En la cosecha 2013/2014, las ventas totales de maíz de Brasil al exterior sumarán 18 millones de toneladas, ante 24,5 millones del ciclo 2012/2013, mientras las importaciones de China llegarán a 7 millones de toneladas, ante las 3 millones de la temporada pasada, según el Departamento de Agricultura de EE.UU. 
 
Los analistas consideran que la tendencia de crecimiento de las compras del país asiático, que hasta recientemente exportaba el producto, continuarán como consecuencia de una demanda doméstica creciente, empujada por el consumo de carnes.   
“Será uno de los éxitos del encuentro”, dijo sobre el acuerdo el vicepresidente de Brasil, Michel Temer, que lidera la delegación brasileña. Los chinos frenan el ingreso de maíz brasileño a través de una serie de exigencias válidas para las semillas de maíz, a pesar de que Brasil insiste en que exporta el grano para el consumo. 
Ahora, de manera poco usual, la negociación se aceleró para que pueda firmarse un protocolo fitosanitario que permita la efectiva apertura del mercado chino. Lo que explica ese movimiento rápido es que hoy existe un interés mutuo para que eso ocurra. 
 
Según la FAO, la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la agricultura y la alimentación, el aumento de las compras chinas es una de las razones que explica la prevista suba de 13% de las importaciones globales de maíz en 2013/2014. En Brasil, la producción se disparó en las dos últimas cosechas –el avance fue de casi 13% en el ciclo 2012/2013, a 81 millones de toneladas, con stocks que superarán los 13 millones de toneladas. 
 
En ese contexto, el ministro de Agricultura brasileño, Antonio Andrade, estimó que los embarques a China podrán llegar a 10 millones de toneladas en el futuro. O incluso a 15 millones, según Temer. 
 
El presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de Productores de Maíz (Abramilho), Alysson Paolinelli, dijo que la firma del acuerdo (protocolo de calidad) con China es una gran victoria para Brasil. “Será una oportunidad muy buena para que el productor brasileño exporte maíz sin precisar que el producto pase por otros países”, afirmó Paolinelli, ex ministro de Agricultura.
El acuerdo entre ambos países se da en un momento de buena oferta, con una cosecha récord en EE.UU. Sin embargo, Beijing está diversificando sus fuentes de abastecimiento. En julio, el primer cargamento de Argentina fue a China.

Foto: Martín G. Alzaga
Medio de comunicación
Infocampo.com.ar

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27