NOTICIAS Y VIDEOS /
El 22 de abril paran por tiempo intederminado los transportistas de Santa Fe

"Esta situación es caótica. Casi ni se puede transitar por las rutas. El acceso a los puertos está totalmente deteriorado, por lo que convocamos a este paro que tendrá un acatamiento altísimo en el sector, porque todos padecemos esta situación", sostuvo hoy a Infocampo el vicepresidente de Fetra Pablo Agolanti.
"Por solo citar ejemplos las rutas 90, 94, 14 es terrible. Son casi intransitables. Su estado hace que los transportistas tengamos que ir a velocidades ínfimas motivando miles de hechos de inseguridad que se dan de manera continua", agregó.
En este sentido, señaló que la medida de fuerza es también en reclamo de mayor presencia policial en las rutas. "Pretendemos que esté la Gendarmería o alguna otra fuerza Nacional que nos garantice nuestro trabajo", indicó.
Los puertos santafesinos concentran el 70 por ciento de la exportación de cereales del país, más específicamente soja, derivados y aceite, que aportan entre 20.000 y 25.000 millones de dólares en divisas.
El reclamo puntual, también es para el Gobierno Nacional y los intendentes municipales de las zonas en cuestión, de los que Fetra espera la convocatoria a una reunión para evitar la realización de la medida.
"Nosotros concretamente pedimos un plan de obras. Ni más ni menos que esto y que se vea la forma de traer gendarmería o infanteria o lo que fuere para cuidar las rutas. Es insostenible continuar así. Hasta el momento no hemos sido convocados por el Gobierno Provincial", sostuvo el dirigente.
Para esta fecha, cuando comienza a venderse la cosecha de soja, según dato de Fetra, unos 12.000 camiones diarios llegan hasta las terminales fluviales de toda la provincia.
Fotos: Martín G. Alzaga
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario