NOTICIAS Y VIDEOS /
Malas noticias: China necesita comprar soja sudamericana barata para compensar las perdidas generadas con la mercadería estadounidense

El USDA informó hoy que esta semana los importadores chinos cancelaron embarques de soja estadounidense por un volumen de al menos 840.000 toneladas. Eso generó un derrumbe de precios de la soja en el mercado de Chicago (CME Group).
“La demanda china parece estar comenzando a buscar mercadería en Sudamérica a medida que las condiciones climáticas lucen más favorables en Brasil”, dijo hoy a la agencia Bloomberg Dave Smoldt, vicepresidente de INTL Festone. “La demanda china de soja no está reduciéndose, sino yéndose hacia otros mercados”, añadió (es decir, en términos comerciales se trata de un enroque).
Una mayor originación de mercadería en Sudamérica por parte de China –primer comprador mundial de la oleaginosa– es en principio una buena noticia para los sudamericanos. Salvo por un detalle: es una mala noticia para EE.UU. y el mercado de referencia global de la soja (CME Group) queda en EE.UU.
El principal factor de oferta de soja 2012/13 que queda por definir es qué sucederá con la cosecha argentina ante los recurrentes excesos hídricos registrados en buena parte de las principales regiones productivas.
“La pérdida de hectáreas provocada por excesos hídricos sobre extensas áreas del oeste bonaerense, como así también en sectores de Córdoba y Santa Fe, podrían ser fácilmente compensadas por un potencial incremento de superficie destinada a soja de segunda sobre el sur Buenos Aires”, pronosticó hoy el informe semanal de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Foto: Valor Soja
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario