NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Cómo se construyó el plan agroindustrial de Cambiemos

Ricky Negri, líder del equipo agro de la fuerza que postula a Mauricio Macri como Presidente, contó a Infocampo los detalles de la propuesta y da su visión sobre el sector en la Argentina. 
Fuente Imagen
Infocampo
Quita de retenciones al maíz, trigo, carnes y economías regionales; baja progresiva de cinco puntos porcentuales por año en las de la soja y eliminación de ROE’s a la exportación. Estas son las propuestas de alto impacto y cumplimento inmediato que promete Cambiemos si la voz de las urnas llevan a Mauricio Macri a la presidencia de la Nación.
 
Pero también hay otra serie de políticas de mediano y largo plazo que los equipos técnicos agropecuarios del Jefe de Gobierno porteño vienen analizando en los últimos dos años y hoy, afirman, tienen listas para comenzar a implementar.
 
Para conocerlas más a fondo, Infocampo dialogó con Ricky Negri, Líder del equipo agropecuario de Cambiemos, y eventual, de acuerdo al clamor popular, ministro de Agricultura de la Nación en un próximo Gobierno de Macri.
 
El exCREA, quien en 2014 coqueteó con el periodismo en el programa de radio La Red Rural, también contó los orígenes del proyecto agro de Cambiemos. El trabajo comenzó en la Fundación Pensar, think tank del PRO, que formó su equipo de agroindustria hace más de dos años. El primer hito fue en abril 2014, cuando se presentaron los 13 puntos de acuerdo del PRO para el sector que significaron la base para el actual plan de Gobierno.
“Son un conjunto de propuestas muy consensuadas de cómo volver a tener un montón de cosas que perdió la agroindustria en la Argentina. Lo que hicimos este año fue ponerle la letra chica a esos 13 puntos”, dijo Negri.
 
- ¿Qué diferencia hay entre esos 13 puntos y el trabajo actual?
 
- Aquellos fueron más una movida política que técnica porque hubo que consensuarlos con un montón de sectores. Después, se empezó a trabajar en documentos de diagnósticos y de propuestas para muchas cosas que no estaban incluidas en los trece puntos. Desde economías regionales o lechería, entre otras cuestiones.
 
- ¿Cómo funciona el equipo de agro de la Fundación Pensar?
 
- Siempre hubo un staff permanente trabajando sobre esos temas y una mesa de políticos y empresarios de la agroindustria. Esa mesa se sigue juntando cada quince días y a mi me toca, desde enero pasado, coordinar la mesa más técnica para generar las políticas agroindustriales. Ya había un equipo funcionando coordinado por José Anchorena, Juan Cruz López, Leo Sarquis, Willy Bernaudo y Andrés Domínguez, conmigo se incorporó Viviana González y ahora ya somos 12 en el equipo núcleo. Además, sumamos voluntarios para poder abordar en detalle y profundidad temas específicos.
 
- ¿Cuál es el perfil de esos voluntarios?
 
- El PRO tienen la G 25 que busca captar personas que quieran aportar a la política desde su especialidad. Son todos siniors de distintas actividades que nos ayudan a abodar temas que muy complejos o que no se pueden ver desde un solo lugar. Por ejemplo, en el caso del trigo, para sacar las retenciones y los ROEs, estos colaboradores se encargan de estudiar cómo hay que ejecutar esta medida al detalle para que no impacte en el mercado: en que día, en que condiciones, con quien hay que hablar, incluso en la redacción de la norma. Por eso tenemos expertos en mercados o en temas legales, entre otros.
 
- ¿Y cuál es la dinámica de trabajo de esos equipos?
 
- Tenemos cuatro líneas: una se ocupa de cuáles van a ser las medidas a tomar; la segunda está enfocada en en generar una visión convergente con los otros sectores; la tercera estima las inversiones públicas necesarias como para generar la estimulación de la inversión privada; y a cuarta detecta las personas indicadas para hacerse cargo de las distintas áreas a partir del 10 de diciembre.
 
- ¿Cómo piensan las medidas y su implementación?
 
- Establecemos cuáles deben ser las que hay que tomar en los primeros días de Gobierno, las que van a tener que tomarse al año de gestión y las que quedarán para después de las primeras legislativas. Una vez que definimos cuál es la política y qué queremos que pase, generamos las herramientas para lograrlo y luego viene la parte legal: si es ley, resolución, cambiando una reglamentación o lo que sea. Por ejemplo, eliminar las retenciones para todo todos los productos y bajar las retenciones a la soja, necesita ser armado legalmente producto por producto y en función al nomenclador, lo que lleva un trabajo de bastante detalle.
 
- ¿También analizan como afecta a otras áreas de la economía?
 
- Justamente, la segunda línea apunta a generar una visión convergente de la Argentina con todos los otros sectores y eso lleva mucho esfuerzo. Implica muchas discusiones, porque a la agroindustria se la ve como una fuente inagotable de recursos y es mucho más que eso. Por eso intercambiamos opiniones con economistas con otros sectores productivos, con la parte ambiental. Hay que tener en claro que hay temas de la economía en los que la agroindustria es oferente de cosas y en otra demandante. Es decir, somos oferentes de dólares y somos demandantes de logística, de inversiones, de tiempo en el congreso para discutir temas de largo plazo. Tenemos que dar respuesta a temas ambientales. Discutir el uso del agua a largo plazo en la Argentina. En la Fundación Pensar tenemos equipos que se ocupan de cada uno de esos temas en forma independiente y luego los discutimos en conjunto.
 
- La infraestructura es uno de los grandes déficit actuales ¿Cómo trabajan en esa área?
 
- Estamos muy de la mano con el equipo de infraestructura. Cuando les contás que pensamos llegar a producir 150/154 millones de toneladas en 2023 y que hay que transportarlas por los mismos caminos, los flacos abren los ojos. Así que trabajamos mucho sobre dónde va a ser el crecimiento productivo y cómo y en que época del año se va a mover para poder resolver los cuellos de botella.
 
- Es decir que de alguna forma están participando del Plan de Infraestructura
 
- Participamos plenamente en la discusión, que tiene que ver con recuperar lo perdido y lo dañado. Entender el tiempo de amortización de una ruta, ampliar de manera urgente la capacidad en más de 2.500 km de autopistas y autovías dependiendo de los lugares. Estamos hablando de tres o cuatro años.
 
- ¿Qué inversión requiere ese plan?
 
- Prácticamente es gastar lo mismo pero de manera distinta. Cuando uno ve cómo los equipos analizan los costos de la obra y cómo son hoy te querés matar. Cuando ves lo que salió un km de ruta en una ruta X, contra lo que sale un km de ruta en Perú, en alta montaña, y te das cuenta que la de acá costó dos o tres veces más y es una ruta de llanura, te das cuenta de que algo que no funciona. Otro punto es cómo generar capacidad en las vialidades provinciales para la mejor administración de los caminos rurales. Nos fijamos en que países se hace bien e incluso en que localidades de la Argentina hoy se está haciendo las cosas correctamente. Hay algunas que están trabajando muy bien y los costos de mantenimiento y los indicadores de efectividad son muy buenos. Entonces, lo que se busca es replicar eso y generar capacidades. Y este es otro gran desafío: generar capacidades en el Estado, tanto nacional, como provinciales y municipales, para gestionar esto.
- Hablabas hace un rato de las inversiones necesarias, estatales y privadas
 
- Estamos estimando cuáles son las inversiones necesarias desde lo público para generar la mayor cantidad de inversiones desde lo privado. Es el concepto microeconómico del apalancamiento pero llevado a gran escala así que para esto lo que hacemos es nos juntamos con empresarios o con grupos de cámaras y organizaciones para ver que necesitan para llegar a tener mayores indicadores de inversión. Te encontrás con algunos sectores o empresas que necesitan un camino,  o una línea de 380 voltios o revisar una resolución que hace inviable una determinada actividad.
 
- La otra línea de trabajo, tiene que ver con la búsqueda de funcionarios ¿Es difícil conseguirlos?
 
- Estamos muertos de ganas de hacernos cargo y sabemos cuál es el equipo que tiene que desembarcar y ordenar, si es necesario, los organismos públicos referentes a toda la agroindustria. La interacción entre Economía, Agricultura, Ciencia y Técnica e Infraestructura debe ser importante. La gran mayoría de los funcionarios hoy están en lo público, lo que pasa es que hay que detectarlos y ponerlos en el rol que tienen que jugar para ese tipo de cosas. Mi objetivo personal es que en 2019 todos los funcionarios vuelvan a sentir el orgullo de ser servidores públicos. Y cuando hablás con algunos de ellos en estos términos son espectaculares.
 
- Más allá de las políticas ¿Cómo calificarías hoy el trabajo del Estado?
 
- Hay falencias de organización, de sistemas. Aveces te cuesta encontrar las personas para eso. En general tenemos un Estado grande pero no quiere decir que sea eficiente e inteligente.
 
- ¿Debería achicarse?
 
- El problema es gastar bien, no gastar menos. Muchas de las cosas que te encontrás es disfuncionalidad en el gasto. Gastos descontrolados en algunas cosas. Hay cuestiones que te duelen, como lo que decía del tema de las rutas. Ese tipo de cosas se encuentran bastante a menudo cuando empezás a rasquetear pero muchas veces no tiene que ver con las personas sino con la organización. Le tengo mucha fe a ese tipo de cambio y laburamos como perros para que pase.
 
- ¿Las medidas urgentes?
 
- Vamos a un tipo de cambio único, normalizando la situación de hoy. La devaluación ya está hecha. Vamos a sacar los ROE’s, quitar o bajar las retenciones, según el caso, remover las trabas a las importaciones  y a las exportaciones desde el punto de vista macro van a ser inmediatas. También estamos trabajando en cómo simplificar las declaraciones juradas y todo el papeleo burocrático que tiene que hacer cualquier agricultor que tiene que declarar en la Afip, en el Ministerio de Agricultura y en Senasa, tres o cuatro veces lo mismo. Entonces ya hay un equipo trabajando en que si vos hacés la declaración jurada, haciendo un doble click además aparezca la información en el otro para que no tengas que hacer todo de vuelta. Ese tipo de cosas van a ser absolutamente inmediatas. Por otra parte, el rol de la Argentina en el comercio exterior y la participación en el mundo es relevante. Los agregados agrícolas van a trabajar en función de esto. Temas sanitarios que hoy estan bastante frenados o que nos son prioritarios, son de cambio inmediato. Otra medida a tomar relativamente rápido es abrir la mayor cantidad de información posible. La transparencia no se logra declamando transparencia, se logra laburando todos los días. Igualmente, destaco que dentro de los organismos de la agroindustria hay mucha más transperencia que en otros sectores. Hay sistemas muy buenos. Hay una buena base para calibrar, no es necesario arrancar de cero.
 
- ¿Qué es la agroindustria para vos?
 
- Hay que aprender a no tener una visión única. Lo que la agroindustria aporta es un vector de desarrollo económico fenomenal no solo en términos de competitividad sino en términos de desarrollo territorial. El agro tiene mucho para decir y para aportar. Lo que más nos cuesta en la diaria es la macroeconomía y la parte fiscal. Son discusiones muy interesantes y enriquecedoras, pero son discusiones. Hay que lograr generar una visión convergente de que el agro no es una fuente inagotable de recursos y que hay que cuidar los recursos naturales, la rotación y un montón de factores. Además, la agroindustria en la Argentina tiene una enorme heterogeneidad. La soja es una economía regional en Salta pero es la misma soja, el mismo producto, el mismo nomenclador impositivo que en la región pampeana, pero para Salta es una economía regional y hay que generar los estímulos positivos adecuados para que se exprese el máximo potencial cuidando el desarrollo local desde el punto de vista de la actividad económica y cuidando el capital natural. Las tres patas de las sostenibilidad son muy importantes en la discusión e implica conocimiento y discusiones. 
 
- Por último ¿Qué pasa si no ganan las elecciones? Y no te doy chances a que me digas que van a ganar. Solo decime que pasaría si no lo hicieran.
 
- Sentimos y laburamos por una cosa que está buena. Lo que estamos generando son bienes públicos. Si le toca a otro va a tener a disponibilidad todo este trabajo.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

Cordoba

2024-08-29
Acopio News

Inscripción en la plataforma MRV

2024-08-26
Acopio News

Reunión en Santa Fe

2024-08-24