NOTICIAS Y VIDEOS /
Ganancias: cómo habrá que hacer para deducir los alquileres

La ley que hoy recibió sanción de la cámara de diputados que reforma el impuesto a las ganancias, contempla que se pueda deducir un porcentaje del alquiler de los inmuebles, si se trata de viviendas únicas.
El dictamen del Senado, indica que se podrá deducir "el 40% de las sumas pagadas por el contribuyente, o del causante en el caso de sucesiones indivisas, en concepto de alquileres de inmuebles destinados a su casa habitación, y hasta el límite de la suma prevista en el inciso a) del Artículo 23 de esta ley, siempre y cuando el contribuyente o el causante no resulte titular de ningún inmueble, cualquiera sea la proporción".
Se trata de un tope de 4330 pesos mensuales de eventual deducción. Fuentes de la AFIP aclararon a LA NACION que, una vez que la ley se promulgue, en la reglamentación del organismo tributario figurará el mecanismo para poder acceder a dicha deducción.
Los requisitos
Y aclararon que, como mínimo, se exigirá un comprobante que demuestre que la operación entre propietario e inquilino se realizó en blanco, lo que implicaría la emisión de una factura, en lugar de los habituales recibos informales que se entregan en forma mensual.
Otra fuente oficial aclaró: "La idea es que, a cambio de la deducción, se blanquee el mercado de alquileres, como debería ocurrir con el resto de la economía".
El conflicto que potencialmente se planteará es que el propietario, si declara que está alquilando un inmueble, debe pagar impuesto a las ganancias y, si se trata de un local comercial, también tiene que abonar el IVA.
El tributarista César Litvin afirmó a LA NACION que "seguramente habrá que tener un contrato con todas las formalidades y llevará a que mucha gente pida recibos; será un control cruzado".
"Lo bueno es el mecanismo de actualización automática, ya que todos estos topes se van a ir actualizando", expresó.
Gervasio Muñoz, de la Asociación de Inquilinos, dijo a LA NACION es que "hay una situación que habrá que resolver que en todo el país se sellen los contratos de alquiler y que te den una factura"
"Si bien vemos bien que se deduzcan los alquileres de ganancias, habrá que ver cómo se deduce. En la Ciudad de Buenos Aires el 95% de los alquileres está en negro y nadie tiene registro de quienes son propietarios e inquilinos", agregó.
"También puede pasar que se generen contratos ficticios para poder deducir el dinero de Ganancias", opinó.
En tanto, Armando Pepe, titular de la inmobiliaria que lleva su nombre, aseguró: "Me parece perfecta la deducción y no va a ser difícil porque no hay contratos en negro. No va a ayudar a la persona de menores recursos, pero sí al que paga alquileres importantes".
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario