NOTICIAS Y VIDEOS /

Más malestar

Truco y retruco: Cese de ventas de soja vs. Junta de Granos

Productores rurales afirman estar dispuestos a paralizar las ventas de la soja nueva, a partir de abril (cuando en general ingresa al mercado el grueso de la cosecha gruesa), en repudio a las políticas sectoriales del kirchnerismo.
El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, advirtió que la conclusión del encuentro en Pehuajó, provincia de Buenos Aires, el viernes 16/02 fue que el campo estudia lanzar nuevas protestas contra el Gobierno y no descartó frenar la comercialización de soja "por tiempo indeterminado".
"Los productores dijeron basta, pidieron medidas de fuerza. Pidieron no comercializar soja por tiempo indeterminado a partir de abril. Tomamos nota los dirigentes y vamos a seguir con asambleas por el resto del país para ver qué opinan los productores", señaló el dirigente en declaraciones a Radio 10.
En la asamblea, también se habló de una eventual rebeldía fiscal, ante la creciente presión impositiva, en los 3 niveles de gobierno (municipal, provincial y nacional). Además, se exigió la finalización de la intervención oficial en los mercados de granos y carne.
Etchevehere sostuvo que las protestas tendrán como objetivo principal pedir al gobierno nacional que aplique medidas que "devuelvan la competitividad al campo". Aunque también servirán como reclamo por la cancelación por parte del Estado de la venta del predio que la entidad que preside posee en el barrio de Palermo.
Asimismo, el titular de la SRA se quejó de que el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, no recibe a los representantes del campo desde "hace 13 meses" y reclamó una reunión con el funcionario.
La Mesa de Enlace se reunió en la localidad bonaerense de Pehuajó, donde se llevó a cabo una asamblea y se discutieron posibles medidas de fuerza. Un paro de la comercialización golpearía directamente en la recaudación del Gobierno a raíz del no cobro de las retenciones a la exportación.
Los dirigentes señalan que serán 45 días de activa consulta con las bases productivas, y con la vista puesta en una protesta nacional que complique los planes del Gobierno, en pleno año electoral y cuando se necesita de la liquidación de los agrodólares casi como nunca.
De acuerdo al diario El Cronista Comercial, de inmediato funcionarios comenzaron a trabajar para relanzar una Junta Nacional de Granos, que aunque no implica monopolio estatal para comprar poroto de soja, tendría fuerte capacidad de presión.
Cuando se pronostican 50 millones de toneladas de producción y a valores internacionales actuales (US$ 524 por tonelada, el cierre del viernes 16/02 en Chicago), la campaña sojera que vendrá está valuada en US$ 26.200 millones, y el Estado estima que podría apropiarse de más de US$ 9.000 millones por la aplicación del 35% de derechos de exportación.
Los productores también repudiaron la intención del ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, de convocar el mes próximo y por separado a las 4 entidades rurales (SRA, Federación Agraria, Coninagro y CRA). Le pidieron a los líderes gremiales a “ir en conjunto o no concurrir” a eventuales invitaciones del funcionario.
 
Foto: Martín G. Álzaga
Medio de comunicación
Urgente 24

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27