NOTICIAS Y VIDEOS /
El campo define medidas de fuerza esta semana

Además, el campo no obtuvo respuesta al pedido de apertura al diálogo formulado al gobierno nacional por lo que finalmente este viernes 15/02 la Mesa de Enlace Agropecuaria se reunirá en Pehuajó para estudiar las medidas de fuerza que adoptará.
También se plantearán los problemas de competitividad, la falta de respuesta oficial frente a la sequía e inundaciones, y fundamentalmente la "ausencia" de ámbitos de diálogo con la Casa Rosada.
"El gobierno no reconoce la inflación que trae aparejada la falta de rentabilidad y toda la problemática que va a terminar castigando a los que menos tienen", explicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, respecto a la problemas de competitividad que enfrenta la producción agropecuaria.
En declaraciones que reproduce la agencia DYN, Ferrero consignó que otro de los temas que preocupa al sector es la desaparición de "20 mil productores trigueros" por la decisión del gobierno de "intervenir de manera nefasta" la comercialización de este cereal, fundamentalmente al mercado externo.
El titular de CRA explicó que la falta de estímulo al productor provocó que "la siembra de trigo fuera en la última campaña la más baja de los últimos cien años".
La semana pasada, la Mesa de Enlace puso en duda la potestad jurídica de la AFIP para realizar los operativos: "los inspectores de la AFIP no están autorizados a ingresar a los campos, salvo orden de allanamiento" y aseguraron que "la potestad del ingreso era una facultad de la disuelta ONCCA que no fue transferido a la AFIP".
La decisión ruralista de concurrir masivamente a Pehuajó el próximo viernes fue adoptada el pasado 8 de enero por Eduardo Buzzi (Federación Agraria), Luis Miguel Etchevehere (Sociedad Rural), Rubén Ferrero (CRA) y Carlos Garetto (CONINAGRO).
Foto: Urgente 24
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario