NOTICIAS Y VIDEOS /
Acuerdos de comercio con China: Macri los quiere dentro y no por fuera del Mercosur

Tal como publicó hoy Clarín, en el Gobierno argentino mantienen cautela sobre el tema en vísperas del viaje que hará Tabaré Vázquez al país el lunes 24. Los sectores industriales argentinos como brasileños son reticentes a un fuerte desembarco de los chinos en la economía, que los podría dejar en amplia desventaja.
Macri recibió ayer a los periodistas uruguayos, a los que les dijo que "preferiría que (el TLC con China) lo hagan todos juntos desde el Mercosur", pero al mismo tiempo dijo que iba a tener la mayor apertura para entender las necesidades de Uruguay.
"Yo tengo un profundo afecto y compromiso en respetar la historia y el afecto recíproco que hemos tenido muchos años y que por ahí estuvo un poquito en crisis en los últimos años", afirmó el presidente en declaraciones reproducidas por el diario "El Observador".
Desde China, Vázquez cerró una visita oficial tras la que anunció que se acordó con el presidente Xi Jinping que el TLC se firme en 2018, cuando se cumplen 30 años de relaciones diplomáticas entre los dos países.

Vázquez también se refirió al encuentro que mantendrá con Macri el lunes, con sus respectivos gabinetes de ministros y colaboradores.
"Por primera vez en la historia se van a reunir los dos gobiernos prácticamente en pleno para abordar muchos temas, y entre ellos, éste de un TLC con China", dijo Vázquez antes de abandonar el país asiático.
Tabaré asegura que ya habló con Macri y con Michel Temer, de Brasil. Dijo que ambos y ellos están de acuerdo en flexibilizar al Mercosur, que también integran Paraguay y Venezuela, y sin romper el bloque se tenga la oportunidad de algún acuerdo bilateral fuera de la región. Sin embargo, esta no es exactamente la misma visión que muestra el Macri ahora. Y los brasileños tampoco lo han dicho así. Uruguay aboga desde hace una década por ir a TLC por fuera del Mercosur pero entonces no lo dejaban ni Argentina ni Brasil, al tiempo que también hay internas dentro del Frente Amplio.
Tabaré viene con varios ministros al país. Será recibido por Macri y su gabinete en la residencia de Olivos donde almorzarán. Un eventual TLC con China se impuso en la amplia agenda que tratarán. Cuestiones de infraestructura bilateral, como un futuro puente entre Zárate y Nueva Palmira, y la publicación de todos los informes medioambientales sobre la conflictiva pastera de UPM (ex Botnia) que está en Fray Bentos y que fue centro de un juicio argentino contra Uruguay. Igual, la sintonía entre ambos mandatarios es indiscutible. Tabaré se unió a la bilateral que Macri mantuvo con Michelle Bachelet en Santiago de Chile, en diciembre pasado, cuando el argentino era presidente electo. Y Macri hizo su primera visita oficial a un país extranjero a Uruguay, el último 7 de enero.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario