NOTICIAS Y VIDEOS /
Nuevas subas para la soja

La oleaginosa avanzó gracias a compras técnicas de los operadores, recibiendo el contagio además de las mejoras que logró anotar el petróleo, siendo un factor positivo también para el aceite, que ajustó con una suba de US$ 7,5 en el caso de la posición Diciembre 2016. La harina acompañó la tendencia general y ajustó con una mejora de US$ 3,4.
Las buenas señales de la demanda también lograron otorgar algo de sustento, con una venta de 185 mil toneladas con destino a China reportada por el USDA.
Las subas para la soja se vieron limitadas por el ingreso de la cosecha récord de la actual campaña de Estados Unidos, que de acuerdo a los datos oficiales habría logrado cubrir un 62% de la superficie, quedando en linea con el promedio de las últimas cinco campañas. Además se suman los reportes de importantes rindes desde el Medio Oeste.
En lo que respecta al maíz, logró anotar una mejora de US$ 1,7 en el caso de la posición Marzo 2017 que ajustó en US$ 144,8. Datos positivos sobre la producción de etanol en Estados Unidos lograron otorgarle sustento a las cotizaciones, así como también las subas de la soja y el petróleo.
Al igual que la soja, las ganancias se vieron limitadas por el ingreso de la mercadería de una campaña récord en el país del norte en la actual campaña.
El trigo logró anotar leves mejoras en el mercado de Chicago, avanzando US$ 0,4 en el caso de la posición Diciembre 2016 que ajustó en US$ 154,7. El cereal recibió el contagio de las mejoras que logró anotar el resto de los commodities en la plaza externa, así como también la falta de noticias que pudieran otorgar una dirección al mercado.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario