NOTICIAS Y VIDEOS /
La cosecha estadounidense de maíz y soja avanza más lento de lo previsto

Para el caso del maíz, “el USDA relevó el avance de la cosecha sobre el 35% del área apta, contra el 24% de la semana pasada; el 38% de 2015 para la misma fecha, y el 38% promedio de las últimas cuatro campañas. El dato oficial quedó por debajo del 38% previsto por el mercado, que manejó un rango posible del 34 al 42%”, indicó Granar.
En cuanto al estado de los cultivos, el organismo ponderó el 73% en estado bueno/excelente, sin cambios respecto de la semana pasada, pero por encima del 68% vigente un año atrás. El dato oficial quedó en línea con el 73% previsto en promedio por los operadores, que manejaron un rango del 72 al 73 por ciento.
El organismo indicó que está maduro el 93% del maíz, contra el 86% del trabajo precedente; el 92% de 2015, y el 88% promedio.
En relación a la soja, el USDA relevó el progreso de la cosecha en 44% del área apta, frente al 26% de la semana pasada; al 56% de 2015 para la misma fecha, y al 47% promedio de las últimas cuatro campañas. El dato oficial quedó por debajo del 48% promedio previsto por el mercado, dentro de un rango que fue del 44 al 51%.
Acerca del estado de los cultivos, el organismo ponderó el 74% de las plantas en estado bueno/excelente, sin cambios respecto de la semana pasada, pero por encima del 64% vigente a igual fecha de 2015. El dato oficial quedó en línea con el 74% previsto por los operadores, en un rango que fue del 74 al 75%. Agregó está perdiendo hojas el 91% de los cultivos, frente al 83% del reporte anterior; al 90% de 2015 para la misma fecha, y al 88% promedio.
Finalmente, para los trigos de invierno, el USDA relevó el avance de la siembra de variedades sobre el 59% de la superficie prevista, frente al 43% del trabajo anterior; al 60% de 2015 para la misma fecha, y al 60% promedio. La cifra oficial resultó inferior al 60% previsto por los operadores, que manejaron un rango del 57 al 64 por ciento. Emergió el 34% de los cultivos, contra el 20% de la semana anterior; el 29% de 2015 para igual fecha, y el 30% promedio.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario