NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja y el maíz dispararon las exportaciones a Egipto durante el primer semestre

Según consideró Presidencia de la Nación, este impulso se dio en virtud de una quita en las retenciones, la eliminación de cupos de exportaciones y la unificación del tipo de cambio, todas medidas que adoptó el Gobierno a partir de diciembre.
Entre enero y julio de 2016, las ventas de productos locales hacia Egipto superaron los 1000 millones de dólares, en contraste con el los 411 millones registrados en el mismo lapso del año anterior.
Los mayores incrementos se registraron en las exportaciones de soja y maíz, a lo cual se sumó el inicio de los envíos de trigo, gracias a la apertura del mercado egipcio para el cereal.
Dentro de los países del norte de África y Medio Oriente, Egipto es el segundo destino para las exportaciones argentinas y los números del primer semestre de 2016 proyectan que la balanza comercial con ese país será superavitaria este año, señala la Cancillería.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario