NOTICIAS Y VIDEOS /
Prevén que Argentina se consolidará como segundo exportador mundial de maíz

"Es un lanzamiento de campaña muy optimista, con muy buenas expectativas desde el punto de vista de la siembra, de la producción, desde el punto de vista de la tecnología y por lo tanto también de nuestra presencia en los mercados internacionales, así que lo que estamos esperando son incrementos muy grandes en girasol, trigo, maíz con respecto a las últimas cinco campañas y con respecto a lo que se espera que ocurra en el resto de los grandes países productores del mundo. Queremos destacar que Argentina se va a convertir en la estrella, en protagonista indiscutida de la campaña 2016/17 a nivel internacional", expresó Tejeda.
Consultado acerca del impacto de una rebaja gradual en las retenciones a la soja, el experto señaló que se esperan cambios postivos. "Creemos que el buen camino no va a cambiar por los anuncios del Gobierno, ya que han sido tomados de alguna manera con optimismo respecto de lo que pueda llegar a venir. Reconocemos la situación por la que está atravesando el país, y me parece que algunos de los anuncios - sobre todo pensando en los productores del interior y en los más alejados de los puertos, que son los que obtienen los mayores descuentos por logística y problemas de infraestructura que tiene nuestro país- atienden también a esas preocupaciones. Así que lo que nosotros esperamos es que el sector siga demostrando que cuando hay nuevos incentivos se lanza a invertir, a producir más, a incorporar más tecnología, a exportar más, a ganar mercados".
"Lo que estamos esperando es que Argentina se consolide en maíz como segundo exportador mundial, detrás de los Estados Unidos y superando a Brasil. Eso ya es un hecho en esta campaña, dado que gracias a la eliminación de las restricciones nuestras exportaciones aumentaron. Para el ciclo 2016/17 con el gran incremento que vamos a tener en la producción y el consecuente saldo exportable esperamos consolidarnos. También prevemos hacerlo en muchos otros productos: en aceite y harina de soja somos por lejos el primer exportador mundial y eso seguirá el año que viene, en aceite de soja estamos ganando participación y también en trigo, así que el horizonte es prometedor".
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario