NOTICIAS Y VIDEOS /
agricultura
Buscan convertir en insumos los residuos de dos cadenas del agro
Las provincias de Córdoba y de Santa Fe trabajan en el diseño de estrategias conjuntas para la valorización industrial de residuos y subproductos de las cadenas de carnes y oleaginosas.
Fuente Imagen
Agrovoz
Por Carlos Petroli.- La oportunidad de reindustrialización a partir de la obtención de nuevos insumos y derivados desde los residuos de las cadenas oleaginosas y de carnes fue puesta sobre la mesa, en un análisis conjunto entre las provincias de Córdoba y Santa Fe, durante el Simposio Bioeconomía 2016, que tuvo lugar esta semana en la ciudad de Córdoba.
“Cuando hablamos de agregados de valor estamos pensando en algo más profundo que la generación de bioenergía. En la producción primaria es un problema harto conocido la acumulación de efluentes (guano, orinas) en los feedlots, criaderos y granjas de porcinos, aves o caprinos. Y hay distintas iniciativas y recursos tecnológicos disponibles para poner eso en valor”, señaló a Agrovoz Carlos Walter Robledo, ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, quien compartió las actividades junto a su par santafesino Eduardo Matozo, y funcionarios nacionales y expertos.
A la par de la generación de bioenergías basadas en biomasas y efluentes agropecuarios, Robledo citó que se busca dar impulso a nuevos agregados: esto a partir de la utilización de subproductos, nutrientes y concentrados en las orinas y heces de origen pecuario, que se podrían poner en valor. Estos procesos no sólo permitirían mitigar el efecto invernadero de estos contaminantes de napas, sino rescatar el nitrógeno, el fósforo y el potasio que están embebidos en esos efluentes.
“No es sólo energía. Pasa lo mismo con la sangre de origen animal en los frigoríficos; no se la está aprovechando completamente. El problema es: los mercados están, las tecnologías están, pero las inversiones que hay que realizar son altas. Las empresas por sí solas no están en condiciones hoy de enfrentar ese desafío del esfuerzo económico-financiero”, dijo Robledo.
Tomás Ameigeiras, del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt) anunció un fondeo de seis millones de pesos en subsidios, al que las dos provincias deberán añadir una contraparte, para que Córdoba y Santa Fe puedan desarrollar iniciativas conjuntas relacionadas con la industria frigorífica y de oleaginosas.
Como una experiencia reciente, Robledo mencionó la visita a una empresa de California, en los Estados Unidos, que ha desarrollado agregados de valor basados en aceite de soja, con 87 productos de química fina extraídos de esa fuente agroindustrial.
Eduardo Trigo, del Ministerio de Agroindustria de la Nación, dijo a Agrovoz que en la cadena de oleaginosas es donde la Argentina está más avanzada, pero que hay todo un camino por delante en oleoquímica y los biomateriales que se derivan de esta cadena.
“Se ha llegado hasta el glicerol, pero todavía muy poco; y el glicerol es un insumo muy importante para una serie de procesos de valorización, para la producción de polioles (sustitutos del azúcar); por ejemplo para las espumas de los asientos de automóviles; en Estados Unidos, Ford ya lo está haciendo a escala industrial”, relató.
Dado que la biomasa de origen agropecuario “viaja mal” (por su volumen y costo de transporte), Trigo señaló que debe ser tenida en cuenta como una oportunidad para el desarrollo regional, valor agregado y empleo. “Es posible replantear las economías regionales, una nueva economía en línea con los compromisos ambientales que el país quiere asumir (COP21)”, dijo.
Como masa crítica, Trigo dijo que en bioeconomía la Argentina no arranca de cero: hay 185 grupos trabajando en biotecnología, con unos dos mil investigadores y 600 proyectos en distintas áreas. La principal debilidad del sistema es el bajo énfasis en biotecnología industrial, enumeró.
Vinculación y líneas de trabajo en la región
En dos documentos, las mesas de trabajo sobre carnes y oleaginosas que intervinieron en el Simposio Bioeconomía Argentina 2016 definieron los siguientes lineamientos: 1) conformar una estructura institucionalizada, de articulación público-privada; 2) profundizar la capacitación y promover líneas de investigación y desarrollo tecnológico; 3) desarrollar un mapeo completo geográfico de tipologías de productos/subproductos; identificar tecnologías alternativas para ponerlas en valor en las empresas.
“Cuando hablamos de agregados de valor estamos pensando en algo más profundo que la generación de bioenergía. En la producción primaria es un problema harto conocido la acumulación de efluentes (guano, orinas) en los feedlots, criaderos y granjas de porcinos, aves o caprinos. Y hay distintas iniciativas y recursos tecnológicos disponibles para poner eso en valor”, señaló a Agrovoz Carlos Walter Robledo, ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, quien compartió las actividades junto a su par santafesino Eduardo Matozo, y funcionarios nacionales y expertos.
A la par de la generación de bioenergías basadas en biomasas y efluentes agropecuarios, Robledo citó que se busca dar impulso a nuevos agregados: esto a partir de la utilización de subproductos, nutrientes y concentrados en las orinas y heces de origen pecuario, que se podrían poner en valor. Estos procesos no sólo permitirían mitigar el efecto invernadero de estos contaminantes de napas, sino rescatar el nitrógeno, el fósforo y el potasio que están embebidos en esos efluentes.
“No es sólo energía. Pasa lo mismo con la sangre de origen animal en los frigoríficos; no se la está aprovechando completamente. El problema es: los mercados están, las tecnologías están, pero las inversiones que hay que realizar son altas. Las empresas por sí solas no están en condiciones hoy de enfrentar ese desafío del esfuerzo económico-financiero”, dijo Robledo.
Tomás Ameigeiras, del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt) anunció un fondeo de seis millones de pesos en subsidios, al que las dos provincias deberán añadir una contraparte, para que Córdoba y Santa Fe puedan desarrollar iniciativas conjuntas relacionadas con la industria frigorífica y de oleaginosas.
Como una experiencia reciente, Robledo mencionó la visita a una empresa de California, en los Estados Unidos, que ha desarrollado agregados de valor basados en aceite de soja, con 87 productos de química fina extraídos de esa fuente agroindustrial.
Eduardo Trigo, del Ministerio de Agroindustria de la Nación, dijo a Agrovoz que en la cadena de oleaginosas es donde la Argentina está más avanzada, pero que hay todo un camino por delante en oleoquímica y los biomateriales que se derivan de esta cadena.
“Se ha llegado hasta el glicerol, pero todavía muy poco; y el glicerol es un insumo muy importante para una serie de procesos de valorización, para la producción de polioles (sustitutos del azúcar); por ejemplo para las espumas de los asientos de automóviles; en Estados Unidos, Ford ya lo está haciendo a escala industrial”, relató.
Dado que la biomasa de origen agropecuario “viaja mal” (por su volumen y costo de transporte), Trigo señaló que debe ser tenida en cuenta como una oportunidad para el desarrollo regional, valor agregado y empleo. “Es posible replantear las economías regionales, una nueva economía en línea con los compromisos ambientales que el país quiere asumir (COP21)”, dijo.
Como masa crítica, Trigo dijo que en bioeconomía la Argentina no arranca de cero: hay 185 grupos trabajando en biotecnología, con unos dos mil investigadores y 600 proyectos en distintas áreas. La principal debilidad del sistema es el bajo énfasis en biotecnología industrial, enumeró.
Vinculación y líneas de trabajo en la región
En dos documentos, las mesas de trabajo sobre carnes y oleaginosas que intervinieron en el Simposio Bioeconomía Argentina 2016 definieron los siguientes lineamientos: 1) conformar una estructura institucionalizada, de articulación público-privada; 2) profundizar la capacitación y promover líneas de investigación y desarrollo tecnológico; 3) desarrollar un mapeo completo geográfico de tipologías de productos/subproductos; identificar tecnologías alternativas para ponerlas en valor en las empresas.
Medio de comunicación
Agrovoz
URL fuente
Acopio News
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
2024-10-23
Acopio News
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
2024-09-27
Enviá tu comentario