NOTICIAS Y VIDEOS /
Cuidado con los forwards de soja 2016/17: llevan todos la “cláusula Monsanto”

El remanente de la cosecha 2015/16 de soja, tanto en el disponible como en los futuros con entrega hasta el 28 de agosto de 2017, se está comercializando en el marco del sistema Bolsatech, por medio del cual los laboratorios de las Bolsas de Cereales –con el aval oficial del Instituto Nacional de Semillas– analizan (o analizarán) la mercadería para detectar el evento RR2 PRO de Monsanto (“Intacta”).
La cláusula Bolsatech incorporada a los contratos de compraventa de soja 2015/16 indica que “en caso de detectarse la presencia de tecnologías patentadas, se proporcionará dicha información al propietario de dicha tecnología”. Es decir: no habilita a realizar descuentos compulsivos por cobro de regalías en las liquidaciones realizadas a los productores, a menos que éstos voluntariamente así lo hayan dispuesto por medio de la firma de la “licencia de uso” del evento de Monsanto.
Pero la resolución 207/16, por medio de la cual el Inase validó oficialmente el sistema Bolsatech, sólo rige para la soja producida en la campaña 2015/16.
Por ese motivo, los contratos forwards de soja con entrega posterior a marzo de 2017 deben incorporar la “cláusula Monsanto” para evitar eventuales rechazos de embarques en China (eso porque las autoridades regulatorias de la nación asiática exigen a las compañías que exportan granos o subproductos provenientes de materiales con eventos biotecnológicos que cuenten con un certificado de bioseguridad expedido por la empresa desarrolladora del mismo).
Se estima que en los próximos días el sistema Bolsatech será extendido a la campaña 2016/17 para evitar que los forwards de soja con entrega posterior al 1 de marzo de 2017 lleven la “cláusula Monsanto”.
Al 28 de septiembre pasado, según los últimos datos oficiales disponibles, la industria aceitera y los exportadores habían declarado compras de soja 2016/17 por 2,41 millones de toneladas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario