NOTICIAS Y VIDEOS /
Declaraciones de Chiesa ante la no baja de retenciones en soja

Sin embargo Chiesa manifestó que “esto es algo muy emblemático cuando las papas queman siempre llaman al sector agropecuario y no así al juego, sector financiero y la minería”, por lo que manifestó para nosotros retenciones es un impuesto regresivo que atenta contra el federalismo y es anti federal ya que se convierte en una aspiradora para que lo gaste el gobierno central y empobrece a nuestros pueblos, puntualizo Dardo Chiesa en sus declaraciones radiales en 9 de Julio.
Chiesa que confirmó estará el próximo sábado 15 de octubre en la 119° Expo Rural de 9 de Julio, analizó que el campo vuelve a hacer un esfuerzo y hay un dato que no se dice, cuantos productores salieron por el impacto de las retenciones y crítico que no sucede lo mismo con otros sectores como el financiero, el juego y la minería.
Según Chiesa el sector financiero nunca hace un esfuerzo, hemos tenido innumerables crisis y los balances de los bancos siempre fueron ganancias. El Juego no paga impuestos y el único que lo hace es quien gana un premio y que decir de la Mineria es una actividad que no tiene ningún control de lo que se exporta y no paga nada.
Por eso pedimos pongámonos de acuerdo y hagamos el esfuerzo todos, reclamó Dardo Chiesa
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario