NOTICIAS Y VIDEOS /
El Inase notificó a 98 productores que no justificaron el origen de la semilla de soja: no podrán hacer uso propio en 2016/17

El Inase además informó que se iniciaron otras 300 notificaciones a productores que no presentaron la Declaración Jurada –las cuales pronto serán remitidas– y que se realizaron diez inspecciones a comercios en los que se detectó que vendieron semillas sin estar inscriptos en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS).
En ocho comercios no inscriptos los inspectores del Inase encontraron bolsas de semillas de trigo, los cuales fueron intimados para que, en un plazo de diez días, se inscriban en el RNCyFS.
El plazo para presentar la Declaración Jurada sobre el origen de la semilla de soja utilizada en el ciclo 2015/16 venció el pasado 31 de marzo. Y antes del 31 de agosto el productor, en caso de emplear semilla de uso propio en 2016/17, debió completar otra Declaración Jurada con información sobre la cantidad de semilla reservada, variedades y el lugar donde la misma se encuentra almacenada.
Una vez cumplidos tales requisitos, “el Inase entregará al productor el certificado de semilla de soja de uso propio”, según indica la resolución 187/15. “El productor agropecuario procederá a rotular los envases de la semilla de soja de uso propio, para lo cual podrá usar copia del certificado emitido por el Inase”, dice la normativa.
Aquellos productores que este año siembren cultivares de uso propio no autorizados por el Inase, podrán ser sancionados con nuevas multas (cuyo monto aún no fue comunicado por el organismo).
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario