NOTICIAS Y VIDEOS /
En las terminales portuarias santafesinas comenzó un plan de inversiones de 1110 M/u$s

En las terminales de las zonas de Timbúes, Puerto Gral. San Martín y San Lorenzo están programados inversiones por 427, 132, 100 millones de dólares respectivamente para obras de ampliación de capacidad, mientras que en Rosario ya comenzaron obras de reparación –que finalizarán en 2018– por un monto programado de 70 M/u$s.
“La mayor parte de las inversiones están destinadas a obras de ampliación de las actuales capacidades de almacenajes, molienda, playas de camiones, caladas y repotenciación de velocidades de cintas de transporte de granos, entre otras mejoras”, comentó Wade.
Además se proyecta la construcción en Timbúes de dos nuevos puertos por un monto total de 350 M/u$s y en Gral. San Martín de un muelle por 35 millones de dólares (este último estará terminado a fines de este año).
“Otro aspecto favorable que movilizó las inversiones fue el levantamiento de las restricciones para permitir la importación temporal de soja proveniente fundamentalmente de Paraguay, que, además de extender el período de ocupación y mano de obra dentro de los puertos, permite aumentar el porcentaje de proteína tanto en los embarques de poroto como de harina de soja”, explicó Wade.
En lo que va del presente año se declararon importaciones argentinas de poroto de soja de Paraguay, Uruguay y Bolivia por 615.123, 33.872 y 19.863 toneladas respectivamente (cifras austeras comparadas con los 48 millones de toneladas de producción argentina que se procesarían en el ciclo 2105/16, según la estimación oficial del Ministerio de Agroindustria).
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario